La Comisión Permanente del Consejo General de Colegios de Médicos, encabezada por su presidente el doctor Rodríguez Sendín, recibió ayer en su sede a la consejera de Salud de la Generalitat de Cataluña, la doctora Marina Geli, con la que mantuvieron una extensa reunión. El objetivo del encuentro se centró en la revisión del panorama sanitario ante la difícil crisis actual y en la puesta en común de una serie de temas de interés para ambas partes como es el Pacto por la Sanidad, la sostenibilidad del SNS o la colegiación obligatoria, entre otros
Madrid, 14 de octubre 2010 (medicosypacientes.com)
La Comisión Permanente del
CGCOM con la doctora Marina
Geli, tras el encuentro.
La Comisión Permanente del Consejo General de Colegios de Médicos (CGCOM) encabezada por su presidente, el doctor Rodríguez Sendín, recibió ayer en su sede a la consejera de Salut de la Generalitat de Cataluña, la doctora Marina Geli. Al encuentro asistieron también el secretario general de la OMC, el doctor Serafín Romero; el vicesecretario, el doctor Jerónimo Fernández Torrente; y el tesorero, el doctor José María Rodríguez Vicente.
Como explicó el presidente de la OMC, el doctor Rodríguez Sendín, a «Medicos y Pacientes», al término de la reunión, el interés de la misma se ha centrado en la puesta en común y revisión del panorama sanitario ante la difícil coyuntura provocada por la actual crisis. Bajo este escenario se abordaron una serie temas que preocupan en estos momentos tanto a los profesionales médicos como a las Administraciones sanitarias autonómicas. Uno de esos temas es precisamente la necesidad de llevar a buen término el Pacto por la Sanidad. La sensación percibida, al respecto, por ambas partes es que se está tardando demasiado tiempo en alcanzar dicho Pacto. Ambas partes están de acuerdo en que hay que hacer un esfuerzo por retomarlo, ya que como ha expresado el doctor Rodríguez Sendín, «éste se hace imprescindible».
Diversos presidentes y otros
miembros del CGCOM departieron con
la consejera de Salud catalana.
También hubo coincidencia de opiniones entre la representante de la Administración sanitaria catalana y los representantes de la profesión médica es en que el problema base de la sostenibilidad del sistema radica en la financiación, para cuya solución hay que atender a muchos factores y no, precisamente, pasa por la adopción de medidas aisladas. Como ha señalado el presidente de la OMC, en este sentido, «el horizonte hay que vislumbrarlo a partir de cambios estructurales, no de circunstancias».
La consejera Geli con el presi-
dente del Consejo Catalán y el
vocal nacional de A.P. rural.
La consejera Marina Geli se ha mostrado, en todo momento, defensora tanto de la labor de los Colegios de Médicos como de la colegiación obligatoria. Recientemente, declaraba en una amplia entrevista realizada por la Revista OMC que, por ejemplo, en su Comunidad Autónoma, «los Colegios de Médicos participan en todo aquello que tiene que ver con la toma de decisiones, vamos de la mano para cualquier asunto, lo cual, entre otras cosas, aporta seguridad jurídica a nuestros profesionales». «No me imagino-añadía en sus declaraciones- un Colegio sanitario en Cataluña donde la colegiación no sea obligatoria». En definitiva, la doctora Geli se muestra confiada en que «ganaremos los que pensamos que, en el caso de la profesión médica, la colegiación tiene que ser obligatoria».
Durante su visita a la sede de la OMC, a la cual la titular de la Sanidad catalana ya ha acudido en diversas ocasiones, la doctora Geli tuvo la ocasión de conversar distendidamente con los presidentes de diversos Colegios de Médicos como los de Badajoz, Murcia, Vizcaya, Salamanca,… los doctores Hidalgo, Castillo, Naveda, Gómez Benito, respectivamente. También coincidió con el presidente del Consejo Catalán de Colegios de Médicos, el doctor Vizcarro, con el que que departió durante unos instantes. La doctora Geli, finalmente, saludó a un grupo de vocales, entre los que se encontraban los representantes nacionales de Atención Primaria Rural y Urbana, los doctores Josep Fumadó y Juan José Díaz Franco, respectivamente.