Hoy se celebra el Día Mundial de la Alimentación que se centra en aprender a comprar sano. La diversidad de productos en el supermercado dificulta la elección de alimentos saludables y puede provocar el empobrecimiento de la dieta en los países desarrollados
Madrid, 16 de octubre 2009 (medicosypacientes.com)
?Los consumidores debemos aprender a reconocer y evitar los trucos que utilizan las compañías alimentarias para evitar que nos alimentemos correctamente?. Así lo afirma Iñigo Sáinz-Arregui, médico nutricionista y especialista en Medicina Familiar en la Clínica Sáinz Arregui en Bilbao.
El especialista define la salud en 10 palabras: comer menos, moverse más, consumir más frutas y verduras? y aprender a evitar los trucos de las compañías de alimentación que promueven lo contrario.
Ha inaugurado recientemente el Curso de Sesiones Clínicas Generales 2009-2010 del Hospital del Santiago Apóstol (Vitoria). En su conferencia ¿Qué comer? analiza los hábitos de los ciudadanos a la hora la comprar y cómo el exceso de mensajes ?saludables? está influyendo negativamente en nuestros hábitos de alimentación.
En el mercado hay aproximadamente 320.000 productos de los cuales podríamos encontrar cerca de 40.000 en un supermercado estándar. ?Esta superabundancia convierte hacer la compra en un ejercicio complejo de decisión donde no siempre se impone la calidad de los alimentos y donde juega un papel fundamental el diseño de los propios supermercados?, señala el especialista. ?Hay una falsa sensación de diversidad porque la mayoría de los productos alimenticios son variaciones de los mismos ingredientes, habitualmente azúcares, harinas refinadas y grasas vegetales?.
Estrategias como colocar los productos más rentables a la altura de la mirada de los adultos, o evitar aperturas en los pasillos para obligar a los clientes a ver todos productos evidencian el interés de la industria de confundir al consumidor y que consuma más, por eso en los últimos años se han incrementado los mensajes de salud en los envoltorios, buscando un aumento de las ventas en un momento donde la competición entre productos es agresiva.
Entre los reclamos más repetidos se encuentra el alto contenido en fibra de algunos alimentos, ?un consejo bueno para la salud pero insuficiente si no está en el contexto de una dieta saludable?.
Y aunque la salud preocupa cada vez más, los hábitos de vida señalan que algo falla. En España la obesidad afecta al 15% de la población y más del 18% de los niños entre dos y 17 años padece sobrepeso, según datos del Ministerio de Sanidad. Es una de las tasas más altas de los países europeos.
Consejos para la compra de frutas y verduras
Las frutas y verduras son una base fundamental para la dieta equilibrada, por ello es necesario tener en cuenta algunos factores a la hora de su compra. Según Iñigo Sáinz-Arregui es preferible consumir productos locales porque habitualmente son más frescos y, por tanto, ?deberían saber mejor y tener mejor textura?. Además, se evita que se recojan antes de su maduración para el transporte.
?Lo más adecuado es consumir la mayor variedad posible de frutas y verduras, ya que cada una nos ofrece nutrientes diferentes y complementarios. No tiene sentido favorecer unas frente a otras?.
También está de acuerdo con favorecer la comida orgánica. ?Los productos orgánicos son alimentos producidos con menos pesticidas, contaminan menos y deberían ser más saludables?. Su consumo adquiere importancia por ser tanto un tema de salud como de preocupación medioambiental.
Los lácteos, a examen
Los lácteos se han convertido en uno de los productos más habituales en nuestras neveras gracias a sus proteínas de alta calidad, vitaminas, magnesio y calcio, entre otros nutrientes. ?Este tipo de productos, si no son desnatados, tienen un alto contenido en grasas saturadas, colesterol además de proteínas como la lactosa, a la que mucha gente es alérgica, sin olvidar las hormonas y antibióticos que se les suministran a las vacas para estimular la producción de leche?, explica Iñigo Sáinz-Arregui.
Así, recomienda obtener también la dosis de calcio necesaria a través de los cereales, frutas, verduras o frutos secos. ?En el caso de los yogures, aquéllos más sabrosos suelen tener un mayor índice de grasas saturadas. Muchos yogures son postres con fruta con demasiados azúcares, colorantes y concentrados de zumo con gelatina?.
Más carne de la necesaria
?Nuestra ingesta de carne supera con creces nuestras necesidades?. Lo más saludable, tal y como explica el nutricionista, es elegir cortes magros de carne, y el pollo siempre sin piel. Es importante favorecer el consumo de pescado, especialmente el pescado azul rico en grasas saludables, ?pero también en cantidad moderada?.
El problema de los productos refinados
Cada vez más presentes en nuestra dieta, los productos hechos con harinas refinadas alteran nuestro organismo favoreciendo el sobrepeso y la obesidad. ?Tenemos que aprender a reconocer los muchos nombres del azúcar en estos productos y en especial el del jarabe de glucosa, presente en casi todos ellos?.