lunes, mayo 19, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoEn tiempos de crisis aumenta el número de consultas médicas por trastornos...

En tiempos de crisis aumenta el número de consultas médicas por trastornos mentales

Las urgencias psiquiátricas más comunes son los cuadros de ansiedad relacionados con las pérdidas laborales y matrimoniales, las descompensaciones psicóticas, las crisis de angustia, los trastornos propios tras la pérdida de un ser querido y las depresiones, relacionadas también con los cambios estacionales y menos horas de luz

Madrid, 26 de octubre 2009 (medicosypacientes.com)

El estrés derivado de la incertidumbre de un puesto de trabajo inestable ?por encima, incluso, de la depresión consiguiente al paro??, las separaciones de pareja, la pérdida de un ser querido, las depresiones relacionadas con los cambios estacionales y la disminución de horas de luz e incluso los cambios de gobierno, que generan incertidumbre y ansiedad hasta el punto de provocar problemas adaptativos, son cuestiones relevantes en la Unidad de Hospitalización de corta estancia para enfermos psiquiátricos o para las Unidades de Día especializadas en el tratamiento de los trastornos de personalidad.

Las Unidades de Día han mostrado altos beneficios para la población con trastornos de personalidad tal y como se destaca en los resultados de investigaciones realizadas por el equipo de Avances Médicos (AMSA), cuyos resultados se han presentado en el Congreso Nacional de Psiquiatría que se ha celebrado este fin de semana en Madrid.

Como responsable de una de estas Unidades de Día, el doctor Txema Galletero explica que ?en ellas se tratan las enfermedades mentales y problemas psíquicos en un régimen de hospitalización breve en el ambiente menos restrictivo posible. Tratamos de establecer un ambiente terapéutico que sirva por sí mismo de elemento de ayuda?.

El experto asegura, a su vez, que ?en tiempos de crisis como los actuales también aumenta el número de consultas médicas. Es lo que se conoce como el fenómeno de la somatización?, asegura Galletero, quien recuerda que ?como cualquier otro trastorno, tiene un tratamiento psiquiátrico, una vez descartada, mediante pruebas diagnósticas, cualquier enfermedad física?.

Durante las estancias cortas en la Unidad, los pacientes participan activamente en el plan terapéutico y se procura su intervención en el máximo número de actividades. Este servicio cuenta con un equipo multidisciplinar de expertos en numerosos tipos de tratamientos entre los que se incluyen el uso de psicofármacos, terapia cognitivo-conductual, intervención psicoterapéutica en crisis, intervenciones grupales psicoeducativas, grupos de sensibilización dinámica, grupos de pacientes, grupos de laborterapia, grupos de danza-movimiento terapia y grupo multifamiliar.

El Hospital San Juan de Dios, donde se encuentra instalada la mencionada Unidad, cuenta con servicios complementarios renovados que incluye una tomografía cerebral, cardiología (eco cardiografía, pruebas de esfuerzo, Holtter), traumatología y rehabilitación, neurología, ginecología, medicina interna, servicio de análisis clínicos, servicio de radiología convencional y ecografía.

A la hora de enumerar las patologías tratadas en la Unidad de Hospitalización destacan los trastornos del estado de ánimo (depresiones, distimias, trastorno bipolar, depresiones resistentes, trastornos adaptativos con ánimo ansioso o depresivo, trastorno mixto ansiedad-depresión), las psicosis, entendidas por tales la esquizofrenia, los primeros episodios psicóticos, las esquizofrenias resistentes o el trastorno por ideas delirantes (celotipias, ideas persecutorias, de perjuicio etc.); el trastorno por abuso de sustancias alcoholismo (desintoxicación, evaluación medico-psiquiátrica) abuso de polisustancias (desintoxicación, síntomas psicóticos producidos por abuso de sustancias), trastornos mentales en la tercera edad ( depresiones, trastornos de memoria o trastornos de conducta en las demencias), trastornos de la alimentación como la anorexia nerviosa y la bulimia y trastornos de personalidad como las crisis vitales en trastorno borderline y otros trastornos de personalidad.

En los trastornos de personalidad la utilización de otros recursos no hospitalarios como las Unidades de día han supuesto un notable avance terapéutico puesto que se oferta un tratamiento integral altamente eficaz permaneciendo el paciente en su medio habitual y evitando las incomodidades y molestias de un ingreso psiquiátrico. Se reducen costos sanitarios y se obtienen resultados muy positivos , como han demostrado en varias investigaciones al respecto.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares