jueves, mayo 1, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistorico"En la mayoría de los hospitales comarcales no está contemplada la Reumatología",...

«En la mayoría de los hospitales comarcales no está contemplada la Reumatología», según expertos

Además, en unas recientes jornadas organizadas por la Sociedad Andaluza de Reumatología, se puso de manifiesto que muchos médicos de A.P. no reciben una adecuada formación en esta especialidad al no ser obligatorio su rotación por ella, «mientras que el 40 por ciento de sus consultas tienen que ver con esta especialidad», tal como se subrayó

Madrid, 31 de marzo 2009 (medicosypacientes.com)

Con el objetivo de trabajar con los médicos de Atención Primaria y ofrecerles una formación continuada en el conocimiento de las enfermedades reumáticas más prevalentes -osteoporosis, artritis reumatoide, fibromialgia o artrosis- así como para acercar la Reumatología a los hospitales comarcales, la Sociedad Andaluza de Reumatología (SAR) celebró, recientemente, las Segundas Jornadas Reumatológicas para Atención Primaria en Hospitales Comarcales de Andalucía en Pozoblanco (Córdoba).

Durante las mismas, y según el presidente de la SAR, el doctor Miguel Ángel Caracuel, ?en la mayoría de los hospitales comarcales no está contemplada la Reumatología. Además, aunque se están creando Unidades de aparato locomotor, los profesionales que las dirigen son, en su mayor parte, rehabilitadores y nosotros lo que queremos es que se constate la necesidad de contar con especialistas en Reumatología en estas Unidades?.

Formación deficitaria en A.P.

La necesidad de estas jornadas y, sobre todo su éxito, ha radicado, en opinión del doctor Caracuel, en que ?la formación de los médicos generalistas en Reumatología es deficitaria?. En la actualidad, ha explicado, no es obligatorio rotar por Reumatología, así que ?muchos médicos de Atención primaria no ven nada de Reumatología en su época de formación, cuando en realidad el 40 por ciento de sus consultas, aproximadamente, tiene que ver con esta especialidad?.

Además de tratar de forma teórica las cuatro enfermedades reumáticas más prevalentes y abordar tanto la importancia del diagnóstico y tratamiento precoces como los nuevos fármacos biológicos, los factores de riesgo, los criterios de derivación o la problemática de la incapacidad laboral, entre otros asuntos, en estas II Jornadas para Atención Primaria, los reumatólogos participantes han explicado a los médicos generalistas algunas de las técnicas prácticas más utilizadas en este ámbito, como las infiltraciones, las capilaroscopias o las ecografías.

Para paliar esta situación, la Sociedad Andaluza de Reumatología ha organizado por segundo año consecutivo estas jornadas con las que intenta ampliar los conocimientos de los médicos generalistas, así como educar y formar a los pacientes. Asimismo, realizan formación en Reumatología en diferentes centros de salud, ?consiguiendo una diferencia enorme en los aciertos entre los facultativos que reciben estas nociones sobre la especialidad y aquéllos que no lo hacen?.

Por esta razón, desde la Sociedad Andaluza de Reumatología se reivindica la posibilidad de seguir realizando esta formación en todos los hospitales de Andalucía, tanto con Servicio de Reumatología como no, avalada por la Consejería de Salud.

En el marco de estas jornadas también se celebró un encuentro de puertas abiertas para la población general en el que se han realizado densitometrías, ecografías e índice Frax para valorar el riesgo de fractura de los asistentes, y una mesa redonda en la que especialistas del aparato locomotor respondieron a las dudas de la población general.

Más información:

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares