Madrid, 19 de septiembre 2008 (Redacción)
?El mieloma múltiple es una enfermedad presente en la medicina moderna desde los años 50 y, sin embargo, el mayor desarrollo terapéutico y los avances en el conocimiento biológico de la enfermedad se están produciendo en estos momentos?, asegura el doctor Juan José Lahuerta, especialista en Hematología del Servicio de Hematología del Hospital Universitario 12 de Octubre y uno de los coordinadores del libro ¿Mieloma Múltiple? 100 preguntas más frecuentes, que acaba de salir a la luz con la colaboración de Celgene. ?Es tal la avalancha de datos esperanzadores -explica el doctor Lahuerta – que vimos necesario la compilación de todos estos avances en un práctico manual que sirva de apoyo para los médicos especialistas en hematología?.
Se trata de un compendio en el que han participado, de manera directa, 13 expertos nacionales en hematología, que contiene la literatura científica básica para el estudio de esta patología, interpretada para su utilidad clínica. Está estructurado con un formato de pregunta-respuesta con un total de 100 cuestiones clave. ?En primer lugar se abordan los temas relacionados con la epidemiología y posteriormente hay dos capítulos dedicados a la biología. Además se hace referencia al espectro clínico, al estado actual del tratamiento en primera línea, es decir, los pacientes de nuevo diagnóstico, y, finalmente, los distintos tipos de tratamientos?, detalla el doctor Lahuerta.
?El objetivo de la publicación es lograr que los especialistas en hematología actualicen de la manera mas sencilla posible los conocimientos del mieloma múltiple, incluyendo las nuevas modalidades terapéuticas de este cáncer de la sangre?, afirma el doctor Joaquín Martínez López, médico Adjunto de Hematología del Servicio de Hematología del Hospital Universitario 12 de Octubre y también coordinador del manual.
Aunque los nuevos medicamentos abren paso a un futuro muy esperanzador, los esfuerzos actuales del tratamiento del mieloma múltiple se dirigen hacia las sinergias terapéuticas en las que los tratamientos de mantenimiento juegan un papel fundamental.
En nuestro país se calcula que existen unos 10.000 pacientes con mieloma múltiple y cada año se diagnostican entre 2.000 y 3.000 nuevos casos, lo que le sitúa como el segundo cáncer de la sangre más frecuentemente diagnosticado. En la actualidad más de 75 hospitales españoles forman parte del Grupo Español del Mieloma (GEM)/PHETEMA, un grupo cooperativo español que desarrolla ensayos clínicos en nuestro país, consiguiendo de esta forma potenciar la investigación clínica y una calidad uniforme en el tratamiento de esta patología.
Sobre mieloma múltiple
El mieloma múltiple (también conocido simplemente como ?mieloma? o mieloma de células plasmáticas) es un cáncer de la sangre derivado de las células plasmáticas, caracterizado por su reproducción no controlada, fundamentalmente en la médula ósea. Las células plasmáticas, de origen linfoide, son células productoras de inmunoglobulinas (anticuerpos), proteínas fundamentales en la inmunidad humoral que luchan contra las infecciones y las enfermedades. Esta es la razón de que la mayor parte de pacientes con mieloma múltiple presenten una forma de inmunoglobina homogénea (producida por una única línea celular maligna) llamada paraproteína (o M-proteína) inactiva desde el punto de vista funcional, y capaz de producir daño orgánico por depósito o hiperviscosidad. Además, las células plasmáticas malignas reemplazan las células plasmáticas normales en la médula ósea agravando la situación de inmunodeficiencia. Las células implicadas en el mieloma múltiple pueden también atacar a los otros tejidos del cuerpo, como los huesos, produciendo lesiones óseas severas. Las causas mas profundas de esta enfermedad permanecen desconocidas.