martes, mayo 6, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoEn España fallecen al año más de 16.000 personas por patologías laborales

En España fallecen al año más de 16.000 personas por patologías laborales

Expertos consideran que de manera oficial no están reconocidas todas las enfermedades profesionales, dado que están contabilizadas unas 17.000 cuando se tiene constancia de la existencia del orden de las 90.000

Madrid, 7 de julio 2008 (Europa Press)

Más de dos millones de trabajadores en España, un 10 por ciento del total, sufren alguna enfermedad de distinta gravedad, «desde dolores de cabeza a las que provocan la muerte con la exposición al amianto», según datos difundidos por el director general de Salud Laboral del Gobierno de Cantabria, Iñigo Fernández, en un reciente curso organizado por UGT.

Fernández aclaró que en España se declaran de manera oficial apenas 17.000 enfermedades profesionales «cuando en realidad tendríamos que reconocer unas 90.000 patologías relacionadas con el trabajo, y lo malo, es que si no se reconocen no se puede aplicar políticas de prevención».

El director general de Salud Laboral de Cantabria lamentó que «este bajo reconocimiento de las enfermedades profesionales provoca un alto coste sanitario, una disminución de las prestaciones a las que se tendría derecho y que el trabajador sano siga expuesto», tras indicar que «el Ministerio de Trabajo y las mutuas no nos ayudan mucho para solucionarlo».

Fernández aludió a distintos estudios científicos que corroboran el mínimo grado de reconocimiento oficial de las enfermedades profesionales, hasta el extremo de que «se calcula que en España fallecen al año más de 16.000 personas por patologías laborales, aunque lo máximo que se han declarado algún año son cinco».

Fernández subrayó que «las patologías laborales existen y hay numerosas publicaciones científicas que lo demuestran, otra cuestión es que se quieran reconocer por el coste que implican y se prefiera cargar ese coste a la sanidad pública».

Paradojas

En este sentido, el responsable de salud laboral puso como ejemplo la paradoja de que «en España la enfermedad profesional no es casi nunca mortal y, sin embargo, hay declaradas más de 17.000 pensiones de viudedad por enfermedades profesionales».

«No es comprensible también que en uno de los países más ruidosos de Europa, con más de 249.000 hipoacusias severas declaradas, sólo se reconozcan 551 de estas enfermedades profesionales auditivas cuando se estima por motivos laborales tendría que haber unas 5.400».

Según datos difundidos hoy en el curso organizado por UGT «Nuevos retos y escenarios para la sanidad pública en Cantabria», en 2007 se reconocieron en España 17.061 enfermedades profesionales, lo que representa un descenso nacional de más de un 21 por ciento.

Este descenso, según precisó el responsable regional de Salud Laboral de UGT, José Luis Hernando, «carece de lógica alguna cuando en 2006 se publicó un real decreto con una mayor lista de enfermedades profesionales y un nuevo sistema para mejorar su reconocimiento y declaración oficial».

La media nacional de enfermedades profesionales reconocidas por cada 1.000 trabajadores es de un 0,88, siendo Navarra, con un 5,52, la primera comunidad autónoma en este concepto con notable diferencia sobre las demás.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares