viernes, mayo 9, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoEn España aumentan las nuevas infecciones por VIH aunque disminuyan los casos...

En España aumentan las nuevas infecciones por VIH aunque disminuyan los casos de sida

Entre 130.000 y 150.000 personas están infectadas por VIH en nuestro país, aunque alrededor del 30% aún no han sido diagnosticadas. Los casos de sida han disminuido debido a la eficacia terapéutica de los medicamentos antirretrovirales, pero alrededor del 40% de los nuevos diagnósticos son tardíos y presentan un grado severo de inmunodepresión. Como dato, el 40,5% de las personas diagnosticadas de sida en 2007 no sabían que vivían con VIH

Madrid 21 de mayo 2009 (medicosypacientes.com)

El número de personas que viven en España con VIH se ha incrementado de manera uniforme debido a las nuevas infecciones que se producen cada año. Si bien es cierto que la generalización de los tratamientos antirretrovirales de gran actividad, junto a la eficacia terapéutica de los mismos ha influido de forma determinante en la incidencia de sida en la población afectada, es importante señalar que las nuevas infecciones aún superan en número a los fallecimientos provocados por sida. Como señala Santiago Pérez Avilés, presidente de Coordinadora Estatal de VIH-SIDA (CESIDA), ?aunque los casos de sida que se diagnostican cada año hayan disminuido gradualmente en España y haya aumentado la esperanza de vida de las personas que viven con VIH, no hay que olvidar que cada año se producen nuevas infecciones por VIH y que a día de hoy es una enfermedad crónica que afecta a la calidad de vida de las personas afectadas, sobre todo cuando el diagnóstico se produce tarde, lo que aumenta el riesgo de transmisión y el de la propia salud?.

El diagnóstico tardío, que supone el 37,3% de los nuevos casos de VIH en nuestro país, pone de manifiesto por un lado la necesidad de sensibilizar a la población, especialmente a los colectivos más afectados, de los beneficios que tiene el diagnóstico precoz y el acceso a los tratamientos, y por otro la importancia de identificar las barreras que impiden el acceso a las pruebas diagnósticas y normalizar su uso.

El desconocimiento y el rechazo son los principales obstáculos a la hora de hacerse la prueba, aunque en nuestro país sea gratuita y confidencial. Por esta razón alrededor del 30% de las nuevas infecciones no son diagnosticadas, por lo que esta tendencia de invisibilizar la epidemia supone una gran barrera a la hora de prevenir nuevas infecciones y constituye un grave problema de salud pública.

La concienciación social a la hora de realizarse la prueba del VIH, junto con un esfuerzo preventivo por parte de la población y las autoridades sanitarias es fundamental para erradicar el VIH, por lo que las ONG que trabajan en el ámbito del VIH/sida consideran necesarias algunas medidas más contundentes y coordinadas del Ministerio de Sanidad y Política Social y de las Comunidades Autónomas.

?Considero fundamental ?señala Pérez- que las administraciones públicas realicen un mayor esfuerzo de coordinación con las ONG para diseñar políticas y acciones de prevención más contundentes y tendentes a llegar a toda la población?. ?Lejos de enviar mensajes triunfalistas que dan una sensación a la población de falso control de la infección -concluye el presidente de CESIDA- hemos de seguir insistiendo en la importancia de las acciones preventivas y de que todos y todas estamos expuestos al VIH?.

Para más información y gestión de entrevistas:

  • Pablo García. CESIDA Comunicación.
  • Tfno: 902362825 / 610 826 862

Enlaces relacionados:

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares