lunes, mayo 12, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoEn el consentimiento informado el médico debe tomar la iniciativa

En el consentimiento informado el médico debe tomar la iniciativa

El médico debe buscar el equilibrio entre la información exhaustiva y la comprensión y concienciación necesaria del paciente, sin esperar a que éste sea quien reclame la información. Así se ha expuesto en una sesión formativa en el Colegio de Médicos de Badajoz

Badajoz, 25 mayo 2010 (medicosypacientes.com)

El Colegio de Médicos de Badajoz ha organizado una sesión formativa para médicos sobre el consentimiento informado, en la que se ha profundizado sobre este derecho del paciente y sobre los aspectos jurídicos que debe conocer el médico.

Tradicionalmente la relación médico-paciente ha sido paternalista. El médico como experto en salud tomaba la decisión que a su criterio resultaba más beneficiosa para el paciente. Actualmente, la población demanda un nuevo modelo de relación en la que la figura del paciente tiene un papel más activo en la toma de decisiones que afectan a su salud, lo que ha provocado el reconocimiento de nuevos derechos como es el derecho de información del paciente.

En este sentido, el Colegio de Médicos de Badajoz ha organizado una sesión de formación para los médicos sobre la obligación de informar a los pacientes y el derecho de los mismos a estar informados y decidir sobre cuestiones que afectan a su salud. Con relación a esta iniciativa, Vicente Sánchez Paré, abogado y uno de los ponentes de esta sesión formativa sobre consentimiento informado, ha destacado que ?se trata de acercar al personal sanitario el ordenamiento jurídico que rige la práctica clínica?.

El consentimiento informado es un derecho fundamental del enfermo que reconoce la aceptación por parte del paciente a que se le someta a un procedimiento terapéutico o diagnóstico tras recibir la información necesaria por parte del especialista. En este sentido, el especialista sanitario está obligado a dar a conocer al paciente tanto los riesgos como las ventajas de la práctica clínica.

La obtención del consentimiento informado debe ser liderada por el médico, por lo que no debe esperar a que el paciente le interrogue. Asimismo, es de vital importancia registrar el consentimiento informado verbal en un documento escrito.

?Hoy en día la responsabilidad del especialista sanitario con frecuencia es objeto de demanda judicial por parte del paciente. Por ello, es importante contar con un documento escrito que pueda ser presentando como prueba en un juicio?, afirma Vicente Sánchez Paré.

El problema con el que se puede encontrar el especialista es la respuesta negativa del especialista, ya que al informarle detalladamente de todo puede asustar al paciente y provocar la renuncia de una determinada terapia. Por ello este abogado comenta que ?el médico tiene que buscar el equilibro entre la información exhaustiva y la concienciación del paciente a sumarse a un tratamiento determinado, sin provocar el temor del enfermo?.

Tal como ha expuesto, en Extremadura se contempla la necesidad terapéutica de no informar, es decir, la posibilidad de que la información no se facilite en el supuesto de que sea contraproducente. En estos casos, tendrá que comunicarse con el representante legal o aquellas personas que puedan otorgar el consentimiento.

Asimismo, existen determinadas situaciones en las que el médico queda eximido de requerir el consentimiento informado como son el riesgo grave para la salud pública, y riesgo inmediato grave para la integridad física o psíquica del paciente y no es posible conseguir su autorización.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares