sábado, mayo 10, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoEn defensa de una Atención Primaria capaz de ordenar y organizar el...

En defensa de una Atención Primaria capaz de ordenar y organizar el conjunto de la atención sanitaria

La reciente «Declaración de Málaga», surgida del último Congreso WONCA-Europa, apela a la consecución de una A.P. a la que se dedique más inversión y en la que la prevención y la promoción de la salud, y el abordaje integral de la enfermedad sean sus prioridades

Madrid 19 de octubre 2010 (medicosypacientes.com)

De izda. a dcha., los doctores
Mathie y Basora ante
la Declaración de Málaga.

Invertir en Atención Primaria y conceder al primer nivel asistencial el protagonismo que merece en la organización del sistema sanitario. Es la receta que los médicos de familia defienden en tiempos de crisis. En un momento de ajustes presupuestarios los profesionales han decidido hacer un llamamiento a los gobiernos europeos y así ha quedado reflejado en la Declaración de Málaga, que firmaron, recientemente, de forma conjunta la sección europea de la Organización Mundial de Médicos de Familia (Wonca Europa) y la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC). El actual presidente de Wonca Europa, Toni Mathie, fue el encargado de leer el texto de la Declaración en la ceremonia de clausura del XVI Congreso de WONCA Europa, celebrado, recientemente, en Málaga.

El manifiesto apela a las tres décadas que el modelo de Primaria lleva aportando al sistema sanitario mayor equidad en el acceso y mayor eficiencia en el manejo de los recursos. El texto también alerta de que muchas veces la ?excesiva especialización? pone en peligro la capacidad de la atención primaria para ser verdadero eje del sistema de salud: ?Una gran proporción de los recursos se destina a los servicios hospitalarios, pasando por alto las actividades de prevención y promoción de la salud. Eso redunda en menos eficacia e ineficiencia de la que se podrían tener. Además, sin una reorientación sustancial es probable que los actuales sistemas se vean desbordados por desafíos crecientes como el envejecimiento de la población, las enfermedades crónicas, las nuevas patologías emergentes o las últimas pandemias sufridas?.

Frente a ese escenario, la Declaración de Málaga defiende una Atención Primaria capaz de ?ordenar y organizar el conjunto de la Atención Sanitaria desde una visión próxima a la comunidad, en la que la prevención y la promoción de la salud y el abordaje integral de la enfermedad son sus prioridades?. Un objetivo que coincide con la resolución de la Asamblea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) 62.12 (22 Mayo 2009) denominada ?Atención Primaria, incluyendo el fortalecimiento del sistema sanitario?.

El documento íntegro de la «Declaración de Málaga» se puede consultar a pie de página

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares