Intervención del presidente de la Sociedad Andaluza de Medicina Psicosomática (SAMP) con motivo del X Aniversario de esta sociedad
Madrid, 29 noviembre 2008 (medicosypacientes.com)
Se ha celebrado en la Academia de Medicina de Sevilla, un acto para conmemorar el X Aniversario de la Sociedad Andaluza de Medicina Psicosomática (SAMP).
En el transcurso del mismo, el doctor Manual Álvarez Romero, presidente de la Sociedad Andaluza de Medicina Psicosomática (SAMP), ha realizado una semblanza de esos diez últimos años, que transcribimos a continuación:
?La SAMP es ciertamente levadura, no es cosa de muchos, pero a la vez se constata que en bastantes hospitales, centros de salud general o mental, consultas privadas de médicos, psicólogos o actividad de enfermería están presentes muchos profesionales que hacen posible el fermento de la enriquecedora levadura psicosomática.
En Antequera, el 21 de febrero de 1998, tuvo lugar la Asamblea Constituyente, con aprobación de Estatutos y elección de la Junta Directiva. Una treintena de profesionales de las diversas provincias andaluzas representaron a otros muchos compañeros. La conferencia dada por el Prof. José Manuel González Infante tuvo como título ?El paradigma psicosomático en la Medicina actual?.
Fueron surgiendo las actividades en Sevilla y en las ocho provincias andaluzas, generándose así un tejido docente-clínico-investigador y antropológico que con viveza y continuidad se ha mantenido, un variado elenco que integra:
Seis Congresos en Sevilla, Málaga y Almería: Diez cursos académicos de Encuentros en Psicosomática en el Colegio de Médicos de Sevilla, con nueve o diez sesiones cada uno, que vienen a sumar un centenar de sesiones, los Encuentros extraordinarios, en las mañanas de los sábados, con profesionales-ponentes especialmente relevantes. Cuatro Cursos de Libre Configuración Curricular, en colaboración con la Universidad Hispalense, con un total de novecientos alumnos, las Tertulias Psicosomáticas, las sesiones de Divulgación Psicosomática recién iniciadas, especial valor tienen las Mesas Redondas, a cargo de la SAMP, en los Congresos de la SEMP, la promoción de textos de índole psicosomática?
La propia Web, (con recientes modificaciones que la han mejorado), ha prestado un valioso servicio, con miles de visitas. Y ha sido, a la vez, vía de comunicación con profesores y estudiantes europeos y americanos, en intercambio de datos o enseñanzas.
En Almería, Granada, Huelva, Cádiz, Algeciras y Málaga, se han desarrollado congresos, seminarios, aulas, etc. estrechamente vinculadas a la SAMP, junto a otras actividades psicosomáticas de alto valor como las de la ya citada Unidad de Psicoterapia y Psicosomática, que dirige el Profesor José Mª López Sánchez.
Pero este currículum de nuestra Sociedad que hemos expuesto, no recoge la principal aportación, a mi juicio, de la SAMP a la Medicina, la Psicología y a las Ciencias de la Salud andaluzas y universales.
Pienso que lo más valioso es el efecto feed-back desarrollado en la SAMP, ?ad intra? y ?ad extra?, la fuerza vivificadora del paradigma psicosomático, del modelo bio-psico-social-eco-espiritual capaz de motivar y movilizar en las personas dedicadas a las ciencias de la salud, las mejores capacidades de servicio en la atención de los enfermos y en la prevención de las enfermedades.
La Medicina Psicosomática está hoy exigida por la prevalencia de los procesos de etiología multifactorial y fundamentalmente psicosocial, por la necesidad de erradicar el diagnóstico ?Vd. no tiene nada? ante un paciente doliente que siente y sabe que algo le pasa. De eso que le ocurre a estos enfermos es de lo que se ocupa la Psicosomática, sin caer en reduccionismos biologicistas, psicologicistas ni en dualismos cartesianos. Más al contrario con la integración y la interrelación como actitud activa.
Creo que tenemos conciencia en la SAMP de haber servido y de servir de soporte y de escudo en la lucha por la humanización y la personalización de la medicina tanto frente a la colectivización alienizante, como a la tecnocratización y la burocratización imperantes.
Estamos en crisis, si señor, en medicina, en valores y hasta en economía. Buen momento, precisamente por eso, para resurgir como el Ave Fénix, llenos de esperanza. Y también con resiliencia re-creativa que nos conduzca a descubrir lo mejor de nosotros mismos para seguir dispuestos en esta feliz aventura de servicio presente en estos diez años de la SAMP y en los muchos que esperamos que nuestra Sociedad perviva?.
Sociedad Andaluza de Medicina Psicosomática (SAMP)
En estos 10 años, la SAMP ha desarrollado en Andalucía, numerosas actividades. Entre ellos se puede citar la edición de diversos libros de interés para la población general, como: ?Saber mirar?, ?El enfermo imaginario: la hipocondría?, ?¿Sabes pensar??,? ?La cárcel del cuerpo?, ?Violencia de género en los distritos de Sevilla? ?El síndrome del Perfeccionista? ?Saber comer? etc.