domingo, mayo 11, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoEl uso de la píldora anticonceptiva durante 10 años reduce el riesgo...

El uso de la píldora anticonceptiva durante 10 años reduce el riesgo a contraer cáncer de ovario en un 60%

Los especialistas subrayan los múltiples «beneficios en la salud» que aporta esta pastilla que en España consumen ya cerca de dos millones de mujeres, y el 20% de las usuarias de métodos anticonceptivos

Madrid, 21 de enero 2009 (medicosypacientes.com)

El presidente de la Fundación Española de Contracepción, Ezequiel Pérez, aseguró que las mujeres usuarias de la píldora anticonceptiva durante un período de diez años reducen en un 60% el riesgo a padecer cáncer de ovario, al tiempo que disminuyen también las posibilidades del cáncer de endometrio entre un 40 y un 45%, y el de colon un 35%, por lo que recomendó el uso de este fármaco en mujeres con «riesgo aumentado» de sufrir esta enfermedad por razones genéticas.

La píldora resulta así «absolutamente recomendable como quimioprofilático», es decir, «para prevenir el cáncer», aseveró Pérez, durante la presentación en Valencia de la exposición ‘Píldora y Mujer: 30 años de evolución’, que se podrá ver en la estación del Norte de la ciudad de Valencia hasta el 24 de enero, y en la que también estuvieron la socióloga y profesora del Institut Universitari d’Estudis de la Dona, Isabel Martínez, y la doctora del Centro de Salud Sexual y Reproductiva de Alcoi, Macarena Quesada.

Según el responsable de la Fundación Española de Contracepción, «está científicamente demostrado que, a la larga, las mujeres usuarias de la píldora padecen menos cáncer que las que nunca la han utilizado», en lo que se refiere a las patologías que afectan al ovario, al endometrio y al colon. No obstante, en cáncer de cuello de útero, «existe una posibilidad muy pequeña de aumentarlo», aunque es algo que siempre depende el virus del papiloma, matizó.

De este modo, Pérez subrayó los múltiples «beneficios en la salud» que aporta esta pastilla que en España consumen ya cerca de dos millones de mujeres, y el 20% de las usuarias de métodos anticonceptivos. De hecho, si bien hace 30 años, lo que las mujeres pedían era que fuera efectiva frente al embarazo, en la actualidad reclaman que además, no les salga vello, no aumente el peso, disminuya el acné, la grasa del pelo, reduzca los síntomas físicos de la regla y regule los ciclos.

Propiedades todas ellas que este fármaco cumple y cada vez con menos hormonas, bajo el lema «menos es más, menos dosis, máximo efecto», afirmó. De este modo, ahora una mujer consume en una semana el equivalente a la dosis que se tomaba en un día en los años 70, explicó Pérez.

Tanto es así, que según las encuestas, «el 94% de las mujeres que la toman se muestran muy o bastante satisfechas, indicó. De ellas, el 65% busca su propiedad anticonceptiva, mientras el resto busca otros beneficios.

Por su parte, la socióloga y profesora del Institut Universitari d’Estudis de la Dona, Isabel Martínez, destacó la «transformación social» que supuso la despenalización de la píldora, no sólo en las mujeres, que comenzaron a romper el ‘binomio mujer-reproducción’, sino también en la sociedad y así en parte de los profesionales sanitarios, quienes anteriormente, en su mayoría, no informaban y se negaban a recetar este fármaco, y poco a poco comienzan a facilitarlo, explicó.

A partir de entonces, «las mujeres pueden acceder al mundo laboral porque su única función en la vida ya no es la de ser madres». «La autonomía económica implica autonomía personal, además de un mejor desarrollo de la salud». La píldora va unida así a la «visibilidad de la mujer como ciudadana con capacidad de elegir, autonomía personal y capacidad de diferenciación», resaltó Martínez.

Más información:

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares