domingo, mayo 25, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoEl tratamiento del dolor debe pivotar en el médico de familia en...

El tratamiento del dolor debe pivotar en el médico de familia en relación directa con las Unidades del Dolor

Con el objetivo de mejorar la capacitación del médico de familia para valorar y tratar de manera eficaz y coordinada con los otros niveles de la atención sanitaria los pacientes que presenten cualquier tipo de dolor, se han celebrado, recientemente, en Valencia las IV Jornadas Nacionales sobre Tratamiento del Dolor en Atención Primaria, dirigidas a médicos que desarrollan su labor asistencial en este ámbito y organizadas por las Sociedades Españolas del Dolor y de Médicos de Atención Primaria

Madrid, 10 de marzo 2009 (medicosypacientes.com)

Entre un 40 y un 60 por ciento de las consultas en Atención Primaria están motivados por el tratamiento del dolor, con una presentación temporal y de síndromes muy diversa. ?El abordaje integral del dolor entronca con la visión holista del médico de Atención Primaria, que aborda las patologías y en este sentido, el síntoma, desde una perspectiva biopsicosocial?, explicó el doctor Julio Zarco, presidente de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), con motivo de la reciente celebración, en Valencia, de las IV Jornadas Nacionales sobre Tratamiento del Dolor en Atención Primaria, dirigidas a médicos que desarrollan su labor asistencial en este ámbito y organizadas por las Sociedades Españolas del Dolor (SED) y de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN).

El objetivo global de las jornadas, tal como se ha indicado, ha sido «mejorar la capacitación del médico de familia para valorar y tratar de manera eficaz y coordinada con los otros niveles de la atención sanitaria los pacientes que presenten cualquier tipo de dolor».

El dolor, en sus múltiples facetas, desde su origen biológico, su vivencia psicológica y sus connotaciones sociales, deben ser atendidos por el médico de familia en relación directa con las Unidades del Dolor, según se insistió. ?Esta simbiosis que se debe producir entre ambos profesionales facilitará un mejor manejo y una atención de mayor calidad del paciente con patología dolorosa. Por ello SEMERGEN, hace 5 años, creó específicamente un Grupo de Atención al Manejo del Dolor, para poder dar respuesta desde un punto de vista de formación e investigación a este difícil síntoma?, comentó el doctor Zarco.

Los temas que se abordaron en los diferentes talleres que configuraron las referidas Jornadas están relacionados con síndromes frecuentes en las consultas de Atención Primaria, tales como: artrosis; fibromialgia; y dolor en urgencias.

Más información:

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares