sábado, mayo 3, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoEl tratamiento antiangiogénico constituye una de las vías más prometedoras en la...

El tratamiento antiangiogénico constituye una de las vías más prometedoras en la terapéutica del cáncer

La angiogénesis es el proceso de formación de vasos sanguíneos a partir de los ya existentes, Pero también fundamental en el crecimiento de tumores. Las tasas de supervivencia en algunos tumores -mama, pulmón, colorrectal renal- han superado los 12 meses o más gracias al mecanismo de acción de los tratamientos antiangiogénicos que cortan la alimentación al tumor

Málaga, 13 de noviembre de 2008. (medicosypacientes.com)

Las claves que determinan el futuro de los tratamientos contra el cáncer y el papel de la Biología Molecular en el diagnóstico y profilaxis de esta patología, son algunos de los temas que expertos oncólogos de todo el mundo abordan en el Simposio Internacional Angiogénesis y Cáncer, que se celebra en Málaga, para poner en común los avances en el tratamiento angiogénico de los tumores y los avances biológicos con relevancia clínica en el tratamiento del cáncer.

El encuentro será coordinado por el doctor Emilio Alba, Jefe del Servicio de Oncología del Hospital Clínico de Málaga Virgen de la Victoria y por la Profesora Ana Rodríguez Quesada, titular del Departamento de Biología Molecular y Bioquímica de la Universidad de Málaga. El doctor Alba indica que ?el tratamiento antiangiogénico constituye una de las vías más prometedoras en la terapéutica del cáncer. El objetivo de estas jornadas es actualizar los datos de los principales estudios en los tumores más relevantes: mama, pulmón, colorrectal, renal… y analizar la aplicación de esta estrategia terapéutica en otros menos frecuentes como el cáncer de ovario ó los tumores hematológicos?.

El programa se divide en dos partes, la primera de ellas se titula ?Angiogénesis y cáncer: de los mecanismos básicos a las aplicaciones terapéuticas? y aporta una panorámica exhaustiva de la ciencia básica de este tratamiento. Mientras que la segunda ?Angiogénesis y cáncer? abordará los aspectos médicos de esta solución terapéutica.

Entre los contenidos que debatirán los asistentes, se encuentran los retos del tratamiento antiangiogénico . Una de las prioridades de los oncólogos es determinar factores predictivos fiables que ayuden a conocer qué características de los pacientes son decisivas en la respuesta al tratamiento y el impacto de los medicamentos sobre el tejido normal.

Mayores tasas de supervivencia en los tumores más frecuentes

Para el doctor Emilio Alba ?aunque se han conseguido muchos beneficios para los pacientes, todavía estamos en una primera fase para describir todas las ventajas que la terapia antiangiogénica puede reportar a los pacientes?. Y añade «el oncólogo clínico tiene el deber de la investigación. El cáncer solo se cura en la mitad de los pacientes por lo que debemos elevar este porcentaje al máximo posible?.

Tanto en cáncer de mama metastásico como en cáncer de pulmón, la terapia antiangiogénica ha permitido superar la barrera de los 12 meses. En cáncer colorrectal metastásico, se ha conseguido incluso que un cierto número de pacientes que antes no eran resecables u operables ahora puedan ser sometidos a una resección completa y en cáncer renal metastásico se ha logrado pasar de 7 a 26 meses de supervivencia global.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares