En el marco de la ‘X semana sin humo’ que celebra la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) la próxima semana bajo el lema ‘La vida sin humo sabe mejor’, el coordinador de esta iniciativa, el doctor Xulio Castañal, ha explicado ante los medios de comunicación que los beneficios de la Ley Antitabaco, aprobada hace tres años «se están atenuando» y, de hecho, persiste una tasa de fumadores en España cercana a un 30 por ciento de la población, es decir, 12 millones de personas
Madrid, 22 de mayo 2009 (medicosypacientes.com)
La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) sostiene que el tratamiento del tabaquismo está discriminado» frente a otros como el del colesterol, la diabetes, la adicción al alcohol o la hipertensión, a pesar de ser cuatro veces más efectivo. Y es que junto con la reforma de la Ley Antitabaco que piden los ciudadanos, los médicos de familia exigen la financiación de los tratamientos del tabaquismo dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS) ya que, en su opinión ?su coste efectividad está garantizado?. Sumando el tratamiento farmacológico y la atención continuada a estos pacientes, el coste total ronda los 300 y/o 400 euros. Sin embargo, y según información aportada por esta Sociedad Científica, tan solo en Navarra el tratamiento antitabaco está incluido en su cartera de servicios.
En el marco de la ‘X semana sin humo’ que se celebra la próxima semana bajo el lema ‘La vida sin humo sabe mejor’, el coordinador de esta iniciativa, el doctor Xulio Castañal, explicó que los beneficios que ofreció la norma aprobada hace tres años «se están atenuando» y, de hecho, persiste la tasa de fumadores en España de un 30 por ciento de la población, en torno a 12 millones de personas. Sin embargo, apuntó que «los efectos de Ley empiezan a diluirse» y cada vez son menos los fumadores que reconocen abandonar el hábito tabáquico. A pesar de que desde la entrada en vigor de la Ley se estima que un millón de ciudadanos han dejado de fumar, los datos existentes reflejan una menor predisposición , en estos momentos, de los fumadores a ello.
Reforma de la Ley
De tal forma que el 71 por ciento de los españoles se muestran partidarios de reformar la actual Ley Antitabaco, sobre todo, para prohibir fumar en todos los espacios públicos, incluidos bares y restaurantes, Por ello, añadió este experto, desde semFYC consideran que debe reformarse la Ley para que «la libertad de los que no fuman se convierta en un derecho cuando entran en un bar o una cafetería».
Para el presidente de la semFYC, el doctor Luis Aguilera, la hostelería es el «punto débil» de la Ley Antitabaco ya que, del mismo modo, los trabajadores de estos locales «no pueden ejercer su derecho de no respirar humo de tabaco para proteger su salud».
De hecho, de los 350.000 establecimientos hosteleros que hay en toda España sólo un 14 por ciento, unos 40.000, están libres de humo, La demanda de los ciudadanos, en este sentido, se dirige a que el 92 por ciento de éstos considera que el tabaquismo pasivo es nocivo para la salud. Así reza una encuesta elaborada por la semFYC con casi 4.000 ciudadanos, de los que 1.168 eran fumadores. Además, y según esta encuesta, existe una alta percepción de los riesgos que este hábito conlleva, ya que el 87 por ciento saben que provoca cáncer de pulmón y el 80 por ciento asumen que provoca infarto de miocardio. De hecho, cada año se estima que en España mueren unas 6.000 personas por tabaquismo pasivo.