viernes, mayo 9, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoEl tabaco también aumenta el riesgo de enfermedades de la visión

El tabaco también aumenta el riesgo de enfermedades de la visión

El Dr. Plácido Gascó, coordinador del Grupo de Abordaje al Tabaquismo de semFYC, cree que son extrapolables los resultados de un estudio sobre tabaco y visión, presentado en el 16º Congreso de WONCA EUROPA celebrado en Málaga. Tal como ha destacado, «la persona fumadora está acelerando su envejecimiento» y por tanto agrava enfermedades asociadas a la edad como cataratas y degenarción macular

Madrid, 11 de octubre 2010 (medicosypacientes.com)

Según un estudio realizado en Grecia para conocer el nivel de conocimiento que tiene la población adulta sobre los riesgos de fumar y su efecto sobre la visión, presentado en el 16º Congreso de WONCA EUROPA que se ha venido celebrando este fin de semana en Málaga, el 86% de la población adulta desconoce que el consumo de tabaco también está asociado a un incremento del riesgo de sufrir patologías oculares. El estudio se ha realizado mediante una encuesta a 367 pacientes con una edad media de 56 años.

En opinión del doctor Plácido Gascó, coordinador del Grupo de Abordaje al Tabaquismo de semFYC, ?estos datos pueden extrapolarse al resto de países, ya que para la sociedad en general hablar de los efectos del tabaco es hacerlo de enfermedades que afectan al corazón o a los pulmones. Aún así, pocas personas relacionan al fumador con problemas visuales?.

De hecho, el tabaco puede agravar diferentes enfermedades oculares, pero donde su efecto es más evidente y frecuente es en patologías como las cataratas y la degeneración macular asociada a la edad (DMAE), siendo más comunes en personas fumadoras o expuestas al tabaco. El envejecimiento que provoca el tabaquismo en el organismo empeora estas enfermedades que, principalmente, son atribuibles a la edad. ?La persona fumadora está acelerando su envejecimiento. Y aunque no se pueden disociar estas enfermedades de la edad, lo que está claro es que el tabaco las agrava?, apunta el doctor Gascó.

Sin embargo, pese a que el 46% de los pacientes que respondieron al cuestionario eran fumadores, los datos apuntan a que del número total de encuestados el 78% no sabía que fumar contribuía a la formación de cataratas, mientras que un 62% no conocía la asociación entre fumar y un mayor riesgo de padecer DMAE.

Cuando se inhala el humo de un cigarro, muchos elementos tóxicos se van depositando en el organismo y éstos, a través de la sangre, llegan también a los ojos. Como explica el doctor Gascó, ?las sustancias tóxicas del tabaco favorecen la aparición de enfermedades cardiovasculares y los ojos, como cualquier otro órgano del cuerpo, tienen unos vasos sanguíneos que, ante la falta de riego, también reaccionan?.

Impacto sobre la salud

El doctor Plácido Gascó señala que los médicos de familia tienen la obligación de informar a todos los pacientes que acuden a sus consultas sobre los riesgos del tabaco para la salud. ?Es importante registrar el hábito de fumar en la historia clínica como si fuera una constante vital y aconsejar que lo abandones a todos los fumadores para que abandonen el tabaco. En este contexto, los profesionales de Atención Primaria tenemos dos objetivos: dar consejo antitabaco a todos los fumadores que acuden a nuestras consultas y ofrecer tratamiento para deshabituación a todos aquellos que deciden dejar de fumar y piden ayuda. Los médicos de familia estamos en las mejores condiciones para lograr este beneficio, ya que buena parte de los fumadores pasan por nuestras consultas cada año?.

Consejos en la consulta del centro de salud

Los médicos aconsejan al paciente que quiere dejar de fumar que se marque una fecha, un día D a partir del cual deje por completo el tabaco. Se le debe advertir que las primeras semanas van a ser las más duras. Cuando experimente la necesidad de fumar, los facultativos recomiendan cambiar de actividad y recordar la razón que le llevó a dar ese paso. Cuando vienen las ganas de fumar una alternativa al tabaco para esos momentos puede ser, por ejemplo, llevar y beber una botellita de agua. En general se deben evitar situaciones de riesgo que pongan al ex fumador en contacto con el tabaco o con fumadores. En ese sentido, lo aconsejable es que el ex fumador organice su vida modificando aquellas partes de su rutina que suponen un riesgo.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares