miércoles, mayo 14, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoEl senador Jesús Aguirre, galardonado en la IX edición de los Premios...

El senador Jesús Aguirre, galardonado en la IX edición de los Premios «Reflexiones a la Opinión Pública»

El doctor Jesús Aguirre, senador del PP y ex vicepresidente de la Organización Médica Colegial recibió uno de los galardones entregados en la IX edición de los «Premios Reflexiones a la Opinión Pública», convocados por la Editorial Sanitaria 2000. El primer premio de dicha edición fue otorgado a Juan Abarca Cidón, por su artículo «En defensa de la Sanidad Privada»

Madrid, 12 de noviembre 2010 (medicosypacientes.com)

Los galardonados posan con los
organizadores y el jurado.

El senador del Partido Popular y ex vicepresidente de la Organización Médica Colegial, el doctor Jesús Aguirre, recibió el pasado miércoles 10 de noviembre una distinción en el transcurso de los tradicionales «Premios Reflexiones a la Opinión Sanitaria», convocados por al Editorial Sanitaria 2000 y con el patrocinio de los laboratorios AstraZeneca, y de cuyo jurado forma parte el presidente de la Organización Médica Colegial, el doctor Juan José Rodríguez Sendín.

El acto estuvo presidido por el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty. Mientras el primer premio fue para Juan Abarca Cidón, secretario general del IDIS (Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad) , el galardón obtenido por el doctor Aguirre, en este caso uno de los cuatro accésits, le fue entregado por el actual presidente de AstraZéneca, Paul Hudson. Al acto asistió un gran número de personalidades del sector sanitario. En representación de la OMC acudieron los doctores Romero Agüit y Fernández Torrente, secretario general y vicesecretario, respectivamente, de la Comisión Permanente.

El artículo por el que fue premiado el doctor Aguirre, «La eugenesia espartana», en su día publicado en ?Diario Médico? y en el Grupo Joly, está elaborado a base de una serie de reflexiones personales, «abordadas desde tres puntos de vista diferentes», como explicó el galardonado tras la recogida de su correspondiente distinción. En primer lugar, se refirió a Estados excesivamente intervencionistas, los cuales, en su opinión, «quitan la potestad de decisión a las familias e intentan organizar todo lo referente a lo administrado, póngase por ejemplo el caso de educación para la ciudadanía, aborto, píldora postcoital. La situación me recuerda a lo que se hacía en la época de los espartanos, que se retiraban los niños de siete años a las familias para que el Estado se encargara de su educación», como expresó este senador del PP.

La segunda gran reflexión, incluida en el artículo premiado, está dedicada a los que, como dijo el ex vicepresidente de la OMC, «son diferentes, ‘imperfectos’. El doctor Aguirre explicó, al respecto, que dicha reflexión le surgió a consecuencia de una reunión mantenida con una asociación de familias de niños con síndrome de Down, «donde me informaron que estos casos se habían reducido en los últimos años, de un 85 a un 15 por ciento, como consecuencia de esa ‘eugenesià’ a la que asistimos. La cuestión que plantea, al respecto, es «¿por qué tenemos que eliminar a los que son diferentes? ¿Qué entendemos por imperfectos: a los que les falta un dedo, una mano, a los enfermos de Alzheimer, a los indigentes?,…».

La tercera reflexión «es un canto al no nacido»en palabras del doctor Aguirre,»a la defensa de la vida porque, como planteó ¿quién defiende a los no natos?. «Su único bagaje es haber sido concebido y su anhelo de desarrollarse y nacer».» La vida hay que defenderla desde el principio hasta que uno muere plácidamente», tal como concluyó su intervención.

De izda. a dcha. los doctores
Romero, Ferrero, Aguirre, García
Alarilla y Fernández Torrente.

«Más reflexiones por parte del espectro político»

Tras la entrega de premios, el consejero de Sanidad, Javier Fernández Lasquetty dirigió unas palabras al público asistente. Durante su discurso, y tras aplaudir los cambios tan positivos acaecidos en la Sanidad española durante los últimos 25 años, lamentó, sin embargo, que el debate político siga siendo el mismo. «Sigue habiendo un prejuicio ideológico que impide avanzar al debate político sobre la Sanidad en España», tal como expresó el representante de la Sanidad madrileña.

Y es que, a su juicio, «hay una parte del espectro político reacia a los cambios, detenida en el tiempo», ante lo cual, y en su opinión, «hacen falta muchas reflexiones en una parte del espectro político, hace falta mirar hacia fuera y que nadie reivindique, como en los artículos galardonados, algo tan evidente como la existencia de la Medicina privada o que se escriba sobre un modelo de gestión aplicado desde hace 14 años tanto en España como en otros lugares de Europa».

El artículo del dr. Jesús Aguirre puede consultarse, también, en la pág. 46 de la Revista OMC a pie de pág.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares