martes, mayo 6, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoEl reto en Haití sigue siendo mantener la asistencia de emergencia básica

El reto en Haití sigue siendo mantener la asistencia de emergencia básica

Mañana miércoles se cumple un año de la tragedia de Haití, coincidiendo con esta fecha la ONG «Médicos del Mundo» ha hecho público un informe en el que se recuerda la grave situación sobre todo sanitaria que atraviesa el país con un sistema de salud totalmente destruido y con pocas perspectivas de cara a su reconstrucción, de ahí que la población haitiana siga dependidendo fundamentalmente de la movilización de la ayuda internacional

Madrid, 11 de enero 2011 (medicosypacientes.com)

Mañana miércoles se cumple un año del terremoto que asoló Haití, que además de la tragedia humana que causó, en ese momento, más de 220.000 muertes, destruyó completamente un sistema de salud ya muy frágil y desigual. El Gobierno haitiano, paralizado por la falta de fondos prometidos por la comunidad internacional, está teniendo problemas para ponerse en pie e iniciar una reconstrucción sostenible del sistema de salud. Así lo explica la ONG ?Médicos del Mundo?, en un informe que acaba de hacer público coincidiendo con el primer aniversario de la catástrofe haitiana.

A través de dicho documento alerta de que que las «condiciones de supervivencia» en Haití, un año después del terremoto del 12 de enero, siguen siendo «extremadamente precarias» y ha criticado que la comunidad internacional está «lejos de cumplir sus compromisos en materia de reconstrucción». Ante lo cual, y según pone de manifiesto esta ONG, el reto radica en continuar la asistencia de emergencia básica y, sobre todo, impulsar los trabajos de reconstrucción que ahora están estancados y para que los que la población ha esperado durante este tiempo. ?Si las promesas hechas a Haití en el ámbito de la reconstrucción no se mantienen, el país se arriesga a otro terremoto: un seísmo económico, social y política?, tal como se advierte desde esta ONG.

Durante un año, la gran cantidad de donaciones recibidas de todo el mundo -casi 3.000 millones de dólares, gran parte de ellos procedentes de donaciones particulares- han financiado la masiva operación humanitaria que continúa hoy en día. Sin embargo, las condiciones de supervivencia continúan siendo extremadamente precarias y la población de Haití, a juicio de esta ONG, se tambalea entre el desastre, la frustración y la desilusión.

Asimismo, se recuerda que desde finales del pasado mes de octubre, Haití se enfrenta a una nueva crisis: el cólera, la enfermedad que había desaparecido hace varias décadas se propaga ahora en el país. A mediados de diciembre, se registraron más de 93.000 casos en todo el territorio, lo que conllevó más de 44.000 hospitalizaciones y más de 2.000 muertes, según cifras que figuran en dicho informe de Médicos del Mundo.

Alegato en favor de un sistema
sanitario equitativo

El informe de esta ONG concluye con un alegato que contiene las siguientes premisas:

-Haití necesita dotarse de un sistema nacional de protección social en materia de sanidad, permanente y que se extienda a toda su red sanitaria.

-Hoy en día, las dificultades de acceso a la asistencia sanitaria se han reducido gracias a la presencia de agentes humanitarios, pero se corre el riesgo de vuelvan a presentarse si no se adoptan rápidamente medidas para perennizar la protección socio-sanitaria.

-Médicos del Mundo comprobó en una investigación sobre el terreno, desarrollada entre 2006-2009 en Grande Anse, el impacto positivo de la utilización de los servicios de sanidad, de la eliminación de las barreras financieras al acceso a la asistencia sanitaria de menores de cinco años mujeres embarazadas.

-Desde el seísmo, este sistema se ha ampliado a las personas desplazadas o sin hogar. Médicos del Mundo, junto con el Ministerio de Sanidad y las asociaciones haitianas, solicitan el acceso gratuito a la atención sanitaria, al menos para las personas más vulnerables, financiado y garantizado permanentemente por los donantes internacionales.

El informe íntegro se puede consultar a pie de página

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares