El presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), Dr. Juan José Rodríguez Sendín, ha pedido que se garantice a los refugiados la atención sanitaria que necesiten y ha apelado a la solidaridad de los gobiernos europeos para “no darles la espalda ni “dejarles morir a las puertas de Europa”
Madrid, 9 de septiembre 2015 (medicosypacientes.com/E.P.)
El presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), Dr. Juan José Rodríguez Sendín, ha apelado a la solidaridad de los gobiernos europeos para “no dar la espalda” a los miles de refugiados que están llegando ni “dejarles morir a las puertas de Europa”, y ha pedido que se garantice la atención sanitaria que necesiten.
En declaraciones a Europa Press ha señalado que “algunos gobiernos europeos son los que han ayudado a desestabilizar a estos países, y ahora no podemos dejar que esta gente se muera a las puertas de Europa”, ha defendido en una entrevista a Europa Press, en la que ha urgido a los países europeos a que sean “solidarios” y les presten toda la atención que necesiten.
El presidente de los médicos ha remarcado que “por razones humanitarias” estos ciudadanos deben tener sus necesidades básicas cubiertas, y ha manifestado su confianza en que los países de la Unión Europea adopten una gestión coordinada, como ha sucedido en las últimas crisis sanitarias como la de la gripe A o el ébola.
Además, ha subrayado que los Estados miembros deben atender a estos ciudadanos “proporcionalmente a las capacidades y potencia económica de cada país”.
Incumplimiento “de cabo a rabo”
la mayor parte del Acuerdo Marco
El Dr. Rodríguez Sendín, por otra parte, acusó al Gobierno de haber “incumplido de cabo a rabo” la mayor parte del pacto por la Sostenibilidad y la Calidad del Sistema Nacional de Salud (SNS) que firmaron en julio de 2013 en el Palacio de la Moncloa con la profesión médica.
El presidente de la OMC criticó que “de las pocas cosas” que se ha conseguido tras ese acuerdo, en el que estuvo presente el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha sido el compromiso de “no seguir privatizando servicios sanitarios y que la iniciativa privada sea siempre complementaria”.
Sin embargo, añadió, todo lo demás acordado “no ha tenido desarrollo y se ha incumplido”. “Incluso en la gestión clínica se ha roto el acuerdo y se presenta algo que no es lo que habíamos negociado”.
El acuerdo tenía como objetivo establecer la colaboración necesaria en aspectos como la reorganización de los servicios asistenciales, la implantación de la gestión clínica en los servicios de salud y la promoción de un modelo de desarrollo profesional para mejorar las competencias del colectivo médico.
Durante la firma del mismo, el propio Rajoy aseguró que el acuerdo era clave para que el Sistema Nacional de Salud siguiera siendo “de los mejores del mundo” mientras que la entonces ministra del ramo, Ana Mato, apuntaba que con este pacto la sanidad quedaba “protegida del debate partidista, garantizando la sostenibilidad y defendida como uno de los pilares básicos del estado del bienestar”.
Sin embargo, a falta de unos meses para las elecciones generales el presidente de la OMC se ha mostrado “decepcionado” por la falta de avances y ha asegurado que en la próxima reunión del Foro de la Profesión Médica, en la que también están representadas sociedades científicas, sindicatos, facultades y estudiantes de Medicina, revisarán los acuerdos y denunciarán los incumplimientos.