La realización del curso dará derecho a un certificado emitido por el Instituto de Estudios de la Salud y el Colegio profesional
Barcelona, 24 de julio 2008 (Europa Press)
En Cataluña, se ha iniciado ya el programa gratuito de acogida de profesionales extranjeros que trabajarán en esta comunidad autónoma. A la primera sesión realizada, el pasado 22 de julio, por el Instituto de Estudios de la Salud, dependiente de la Consejería de Salud de la Generalitat de Cataluña, asistieron 23 profesionales procedentes de Sudamérica, Cuba y Polonia. La Administración sanitaria catalana prevé que a finales de año se hayan formado unos 120 médicos.
La propuesta formativa formulada, partiendo de que los facultativos que acceden a ella lo hacen con niveles de competencia muy diversos, se basa, por una parte, en conocimientos relacionados con los aspectos jurídicos, legales y del sistema de salud, y por otra, en facilitar el proceso de integración en el puesto de trabajo mediante la tutorización activa. La realización del curso dará derecho a un certificado emitido por el Instituto de la Salud y el Colegio profesional.
Contenido estructurado
en tres partes
En lo que se refiere al contenido y la metodología, el programa, tal como se ha informado, se estructura en tres partes. La primera parte, presencial y común para todos los participantes, trata del funcionamiento del sistema sanitario catalán y español, el marco jurídico y el código deontológico del médico o la normativa derivada de la prescripción farmacéutica.
La segunda parte se basa en la formación de situaciones de urgencias y de emergencias y un programa de seguimiento del médico extranjero en su lugar de trabajo, tutorizado por un médico de referencia del centro. La tercera parte consta de una prueba de evaluación de competencias que servirá para determinar qué actividades se tendrán que recomendar individualmente para mejorar la competencia.
En el último cuatrimestre de este año se llevarán a cabo cuatro ediciones descentralizadas con el objetivo de acercar este programa al territorio y los proveedores de servicios de salud.