Editores Médicos (EDIMSA) entregó sus premios anuales el pasado jueves 16 de diciembre, siendo miembro de su jurado el presidente de la OMC, el doctor Rodríguez Sendín. Entre los premiados, la consejera de Salud de Cataluña, Marina Geli, la vicepresidenta del Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud, Verónica Casado, y la Real Academia Nacional de Medicina, junto al Plan Nacional de Drogas. Por su parte, el secretario general de Sanidad avanzó algunos de los principales acontecimientos para 2011 como la entrada en vigor de las leyes de Salud Pública y Cuidados Paliativos y la conmemoración del 25 aniversario de la Ley General de Sanidad
Madrid, 20 de diciembre 2010 (medicosypacientes.com)
Galardonados en la XXVII
edición de los Premios EDIMSA.
Editores Médicos S.A. (EDIMSA) entregó el pasado jueves 16 de diciembre, en Madrid, los Premios correspondientes a su XXVII edición. El acto se celebró en el «Hotel Occidental Miguel Angel» con la presencia de las máximas autoridades sanitarias, académicas y científicas de España.
El jurado, del que forma parte el presidente de la OMC, el doctor Juan José Rodríguez Sendín, otorgó en esta ocasión los galardones a la doctora Marina Geli, consejera de Salud de Cataluña, como personalidad político-sanitario del año; la doctora Verónica Casado, vicepresidenta del Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud, como médico del año; el Plan Nacional sobre Drogas, por su XXV Aniversario, como institución sanitaria del año; y el fármaco «vidaza», de laboratorios Celgene, como medicamento del año.
Asimismo, se otorgaron cuatro Premios Especiales propuestos por su Comité Científico y ratificados por el jurado, a los doctores Ramírez Armengol, por su dilatada trayectoria en el sector políitico-sanitario y médico, especialmente en el campo de la Endoscopia; y Diego Murillo, por su labor en el campo profesional sanitario desde la presidencia de AMA.
También se distinguio a Laboratorios Boehringer Ingelheim España SA, por su importante labor en la investigación y desarrollo farmacológico y con motivo de cumplir su 125 aniversario a nivel mundial; y a la Real Academia Nacional de Medicina, por sus aportaciones científicas y por su labor divulgadora de la Medicina entre la Sociedad española.
Asimismo, del evento, cabe destacar la importancia que algunos de los premiados representan para el profesionalismo médico, como el caso de la consejera Marina Geli, que nunca se ha desvinculado de su profesión, pese a sus obligaciones políticas, y además ha sido fiel defensora de la colegiación médica obligatoria y universal. Otro claro exponente lo representa Verónica Casado, luchadora desde hace 25 años por los valores de la Medicina, a través de su especialidad, la medicina familiar y comunitaria.
Política sanitaria para 2011
La clausura del acto corrió a cargo del secretario general de Sanidad, José Martínez Olmos, quien avanzó algunos de los acontemientos que protagonizarán la Sanidad el próximo año. «En 2011, la Sanidad va a seguir siendo un elemento de suma importancia, ya que muchas de las actividades que estamos realizando para asegurar más calidad y equidad. En este contexto, destacó dos iniciativas que considera importantes: La Ley General de Salud Pública «que va a permitir afrontar con más seguridad los desafíos futuros de la sociedad en la que vivimos. Nos va a permitir incrementar políticas preventivas, cambios de estilos de vida y fomento del autocuidado en salud. Va a permitir modernizar la respuesta como sistema sanitario a los problemas de salud cotidianos», según sus palabras.
El otro gran elemento para 2011 es el desarrollo de una Ley de Cuidados Paliativos, que se va a inspirar en la iniciativa andaluza, con la finalidad de abordar problemas que afectan a muchos ciudadanos.
Por otra parte, como recordó, «estamos a punto de cumplir los 25 años de la Ley General de Sanidad, en pocos meses tendremos ocasión de su conmemoración, de lo que considero una gran conquista social dado que nos ha permitido confeccionar la actual red de atención a los problemas de salud de los españoles. El gran consenso social y político radica ahora en poder seguir haciendo de nuestro sistema sanitario un buen sistema, y que para poder seguir siéndolo precisa afrontar reformas para seguir conservando la importancia y función que tiene».
Para finalizar, abogó por el consenso para sacar adelante éstas y otras medidas que garanticen la sostenibilidad del sistema. «Hay un amplio consenso en el seno del Consejo Interterritorial y hay que continuar trabajando por lograr el consenso político para hacer posibles las reformas necesarias».
Componentes de la mesa
presidencial.
El presidente de la OMC durante
su intervención.
Clausura a cargo del secretario
general de Sanidad.
La doctora Casado, premiada,
flanqueada por los doctores Otero,
Aguilera y Almundí, de Valladolid.