El doctor Luis Campos Villarino fue reelegido presidente del Consejo Gallego de Colegios de Médicos el pasado 23 de abril
Madrid, 28 de abril 2009 (medicosypacientes.com)
La Asamblea General con carácter Extraordinario que se celebró el pasado jueves, 23 de abril, eligió, con 28 votos, al presidente del Colegio de Médicos de Pontevedra, Luis Campos Villarino, como presidente del Consejo de Colegios Médicos de Galicia.
Con anterioridad, en la sesión de la Comisión Permanente celebrada el pasado día 23 de marzo, en la que se procedió a la elección del presidente del Consejo de Colegios Médicos de Galicia, se había producido un empate entre los candidatos aspirantes, el presidente del Colegio de Médicos de A Coruña, Luciano Vidán Martínez y el presidente del Colegio de Médicos de Pontevedra, Luis Campos Villarino.
Como consecuencia de ello y según lo dispuesto en los vigentes Estatutos de dicho Consejo de Colegios de Médicos de Galicia, en su artículo 14, se procedió a la convocatoria de la Asamblea General con carácter Extraordinario para la designación de nuestro presidente. Los Estatutos establecen que la Asamblea esté formada por 60 miembros, 15 en representación de cada colegio provincial.
La convocatoria que se celebró el pasado 23 de abril arrojó como resultado de los votos emitidos por la Junta Directiva de los Colegios de Médicos gallegos 1 voto en blanco, 18 votos a favor de la elección de Vidán Martínez y 28 votos a favor de la elección de Campos Villarino, ante lo cual este último quedó proclamado como presidente del Consejo de Colegios de Médicos de Galicia.
?Hilo directo? con la Consejería
Campos ha avanzado que «la hoja de ruta» que el Consejo va a seguir, comprende el compromiso de «modificar los Estatutos» de acuerdo con un «consenso» con los otros Colegios.
Otra cuestión es el apoyo a las vocalías para poder, de alguna manera, dinamizar el trabajo de distintos representantes de los colectivos profesionales a través del Consejo Gallego.
Afirmó que «nuestro objetivo es plantearle a la consejera, Pilar Farjas, la firma de un convenio» entre el Consejo de Colegios Médicos de Galicia y la Administración, para tener «un hilo directo» para resolver los problemas que se le presentan a los profesionales médicos.
En este sentido, señaló que «vamos a volver sobre el asunto del complemento específico que ya llevamos reivindicando desde el año 2005, para encontrar una solución» y que «se generalice dicho complemento entre los profesionales que simultanean la actividad pública y la privada, este es uno de los temas importantes que vamos a plantearle a la consejera» en la reunión, en principio, prevista para hoy martes.
En el encuentro se va a exponer el tema de la carrera profesional, porque «se nos había dejado al margen de los Comités de Evaluación de la carrera en el último borrador que nosotros conocemos» y que corresponde a la Administración saliente, entones, indicó Campos, «vamos a pedir a Farjas que se contemple que representantes profesionales de los Colegios estén en los Comités de Evaluación de la carrera profesional» según sus palabras.
Además, señaló Campos, está el tema de «la participación en la elaboración de los baremos» para promocionar entre los distintos niveles de la carrera, en este sentido, abogamos porque sean «las Sociedades Científicas correspondientes, a través de las organizaciones profesionales, quienes contribuyan a la elaboración de estos baremos para la especialidad de que se trate».
Añadió que en relación al carné colegial ya «habíamos presentado una propuesta» a la anterior Administración para que hubiera colaboración entre la Consejería y los Colegios para la implantación del nuevo carnet colegial, que está homologado a nivel europeo, y en algunas Comunidades Autónomas del Estado ya ha sido implantado.
Indicó que la novedad es que incorpora un chip electrónico en el cual se pueden introducir todos aquellos datos que el profesional estime convenientes, y pueda ser de utilidad tanto para los Colegios, como para la propia Administración, apuntó que «esto serviría para elaborar un registro de profesionales fehaciente que nosotros queremos llevar desde los Colegios y para la implantación de este proyecto necesitamos la colaboración de la Administración.
Campos añadió que pedirá a la consejera que «se haga un esfuerzo adicional» en Atención Primaria. «Necesita un esfuerzo en cuanto a incremento de recursos en los propios centros de salud por las condiciones geográficas de Galicia, cuando se hace un estudio de demografía médica se puede ver que estamos muy cerca de la media nacional, pero la situación geográfica y distribución de los Consejos en Galicia es diferente al de otras Comunidades Autónomas por la dispersión de la población, o los pequeños núcleos. Por todo ello, se necesitan más recursos tanto humanos como técnicos en los centros de salud», concluyó Campos.