El presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM), el doctor Francisco Martínez Amo ha valorado positivamente el nombramiento de Mª José Sánchez Rubio como consejera de Salud, a la que solicita un encuentro para abordar los principales problemas de la profesión. Martínez Amo se apoya, además, en el interés sociosanitario de Sánchez Rubio, para que se vuelque con el PAIME
Almería, 11 de septiembre 2013 (medicosypacientes.com)
El presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM), el doctor Francisco Martínez Amo ha valorado positivamente el nombramiento de la hasta ahora delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Granada, Mª José Sánchez Rubio, como nueva consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales. «Estamos convencidos -ha declarado Martínez Amo- de que el cambio es para bien. Nuestro deseo es poder entrevistarnos con ella en breve para analizar conjuntamente los principales problemas que afectan a la profesión médica andaluza».
El representante de los médicos andaluces también tiene depositadas las esperanzas de que la nueva consejera, por su trayectoria en el ámbito sociosanitario, dé, además un nuevo impulso al Programa de Atención Integral al Médico Enfermo. «Afortunadamente -ha añadido, en este sentido-existe entendimiento entre la Administración y el Consejo de Médicos con respecto a esta prestación que tan importante labor social desempeña, y así lo pudimos constatar en la última reunión que mantuvimos con la delegada de salud en Córdoba hace pocos meses».
Su intención también es la de poder hablar con la nueva consejera de la defensa de la colegiación obligatoria, y del papel de los Colegios de Médicos como bien social «como somos reconocidos por el Estado, como tutores de la salud de los pacientes».
De ahí que Martínez Amo no alcance a comprender porqué se ha cambiado el nombre de la Consejería anteponiéndose el término «Igualdad» al de salud, con el que contundentemente se muestra en desacuerdo y hasta lo considera «absurdo».
El presidente del CACM aprovecha el comentario para insistir a continuación en la defensa del servicio público de saludal que califica como «ejemplo a nivel mundial, es el sistema que deseamos pero también reclamamos que sea bien gestionado en beneficio del paciente y que los recortes no le afecten, al ser uno de los pilares fundamentales del estado de bienestar de la sociedad tanto andaluza como española».
Sánchez Rubio defiende la unificación
Por su parte, la nueva consejera ha respondido a las críticas de algunos sectores tras la unificación de la Consejería de Salud y Bienestar Social con las competencias de Igualdad, Sánchez Rubio ha hecho hincapié en que ésta última es un área «transversal» de gobierno y que debe recorrer «no sólo este área competencial, sino todas las políticas de la Junta».
A ello ha añadido que «entre las políticas sociales, Salud forma parte de ella», aludiendo a la existencia de «sinergias» y elementos que «pueden ayudarse unos a otros». «Las políticas sociosanitarias son fundamentales, el valor de lo humano y la cercanía en la salud es vital, ponerle corazón y humanidad es importante; no pierde ningún área, sino que ganan todas», según declaraciones recogidas por Europa Press.
De cualquier forma ha manifestado sentirse «muy honrada y agradecida» por el hecho de que la presidenta de la Junta, Susana Díaz, haya pensado en ella para ocupar ese área de gobierno, «una de las prioridades, según ha destacado en su discurso de investidura».
«Tendremos por supuesto que empeñarnos, pero gobernar es priorizar y tomar decisiones; partiendo de los compromisos que ha adquirido la presidenta de la Junta, el Consejo de Gobierno y yo vamos a trabajar en esa línea con pilares del Estado del Bienestar como la igualdad, la salud y el bienestar social», según ha señalado la consejera.