El objetivo del doctor Rodríguez Sendín es mantener una reunión abierta con las Juntas Directivas y Comisiones Deontológicas de todos los Colegios de Médicos españoles con el fin de abordar cuestiones relacionadas con la Organización Médica Colegial y exponerles, además, las acciones previstas a lo largo del año. La valoración realizada por el presidente de la OMC sobre estos encuentros es satisfactoria, puesto que, como ha asegurado, se vienen celebrando bajo un clima de cordialidad y con una excelente respuesta por parte de las Juntas Directivas.
Madrid, 3 de junio 2009 (medicosypacientes.com)
El presidente de la OMC junto a representantes del Colegio de
Médicos de Sevilla.
El presidente de la Organización Médica Colegial, el doctor Juan José Rodríguez Sendín, se reunió el pasado martes con miembros de las Juntas Directivas y de las Comisiones Deontológicas de los Colegios de Médicos de Sevilla y Córdoba. Como ha explicado a «Médicos y Pacientes», «se trata de mantener una reunión abierta con las Juntas Directivas y Comisiones Deontológicas de los Colegios de Médicos españoles, con el fin de abordar todo lo relacionado con la Organización Médica Colegial y las acciones previstas para este año».
El doctor Rodríguez Sendín ha manifestado, al respecto, que las reuniones están resultando muy positivas, «se vienen desarrollando bajo un clima de cordialidad y con una excelente respuesta por parte de las Juntas Directivas». Por otra parte, como considera, «también es importante que ellos queden satisfechos».
La idea del presidente de la OMC es establecer a través de estos encuentros de «carácter abierto», un mayor acercamiento a todos los Colegios de Médicos con el objetivo, entre otros, de transmitirles la necesidad e importancia de la regulación de la profesión. En este sentido, el doctor Rodríguez Sendín considera que el agente más indicado para proceder esta regulación es la propia profesión.
Autorregulación y colegiación obligatoria
Tal como señaló el presidente de la OMC durante su intervención tanto ante los represetantes la entidad colegial de Sevilla como, después, con la de Córdoba, «la gran justificación sobre la necesidad de autorregulación obligatoria de la profesión médica, dentro y fuera del sistema sanitario, es el acto médico». La cuestión, en concreto, que plantea el doctor Rodríguez Sendín es si la responsabilidad que contrae el médico con el paciente ¿precisa de algún compromiso expreso, de alguna vigilancia y de alguna actualización y puesta al día?»
En opinión de Rodríguez Sendín, «es ese tipo de cuestiones las que conducen a la demanda de la autorregulación de la profesión, de control universal obligatorio, del mantenimiento de un sistema de alerta permanente contra las desviaciones del ejercicio profesional», «en suma -añadió- la colegiación obligatoria».
Como expuso en un momento de su exposición ante los miembros de las referidas entidades colegiales, las ventajas de la colegiación son muchas: involucración y compromiso más activos de los profesionales en el sistema; mayor capacidad ante la complejidad del conocimiento especializado, mejor aceptación profesional con reglas reguladoras que vengan desde dentro; mayor flexibilidad y adaptación ante situaciones de cambio constante; mayor efectividad para vehiculizar quejas profesionales o de pacientes/usuarios; y huída de las confrontaciones políticas en el marco regulador.
En definitiva, «la capacidad de autorregulación profesional debe ser universal y obligatoria porque, de no ser así, no podría garantizarse paratodos y lógicamente se espacarían a la misma todos aquéllos que no tuvieran algún motivo».