jueves, julio 3, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoEl Presidente de la OMC: “La colegiación no hace a los médicos...

El Presidente de la OMC: “La colegiación no hace a los médicos buenos o malos. Es un instrumento magnífico para hacerlos mejores”

El Presidente de la OMC, Dr. Juan José Rodríguez Sendín, ha manifestado que la colegiación universal “no hace a los médicos buenos o malos; eficaces o ineficaces. Es un instrumento magnífico para hacerlos mejores” y añadió que “es la garantía para los pacientes y la sociedad de que el conocimiento, aplicado a la realidad, se hace de manera correcta”. Estas declaraciones se enmarcan en la clausura de las X Jornadas Nacionales de Comisiones Deontológicas de Colegios Oficiales de Médicos de España, celebradas en Badajoz, en las que, durante tres días, más de 150 expertos han expuesto, reflexionado y hecho autocrítica de los diferentes dilemas éticos a los que se enfrentan los médicos en la práctica diaria de su profesión

Badajoz, 21 de mayo 2012 (medicosypacientes.com)

El Presidente de la OMC, Dr. Juan José Rodríguez Sendín, ha manifestado que la colegiación universal “no hace a los médicos buenos o malos; eficaces o ineficaces. Es un instrumento magnífico para hacerlos mejores” y añadió que “es la garantía para los pacientes  y la sociedad de que el conocimiento, aplicado a la realidad, se hace de manera correcta”.

El Dr. Rodríguez Sendín hizo estas declaraciones en la clausura de las X Jornadas Nacionales de Comisiones Deontológicas de Colegios Oficiales de Médicos de España, celebradas en Badajoz, en las que, durante tres días, más de 150 expertos han expuesto, reflexionado y hecho autocrítica de los diferentes dilemas éticos a los que se enfrentan los médicos en la práctica diaria de su profesión.

En el acto de clausura, además del Dr. Rodríguez Sendín, participó el Presidente de la Orden de los Médicos de Portugal, José Manuel Silva; el presidente del Consejo de Colegios Médicos de Extremadura y presidente del Colegio de Médicos de Badajoz, Dr. Pedro Hidalgo Fernández, y el presidente de la comisión de deontología del Colegio de Médicos de Badajoz, Dr. Mariano Casado Blanco,  anfitriones de estas Jornadas, así como el presidente del colegio de médicos de Cáceres, Dr. Carlos Arjona.

El presidente de la OMC destacó la labor llevada a cabo por los miembros de las comisiones deontológicas en la elaboración del Código de Deontología Médica. Guía de Ética Médica de la OMC, y lo que este texto representa para la buena práctica de la profesión, ya que es de obligado cumplimiento para los médicos.

Y, en este cometido, destacó también el papel de los colegios de médicos que a los que animó a seguir promoviendo el conocimiento del Código para que llegue a todos los médicos y a la sociedad en general, a la que también va dirigido, para que conozcan los deberes de los profesionales para con los pacientes.

Para el presidente de la OMC, “en estos tiempos tan complicados, estar aquí para hablar de deontología es un excelente ejemplo de que nuestra profesión es extremadamente generosa” y resaltó la necesidad de “recordar las normas y valores  para hacer mejor las cosas y renovar nuestros compromisos”.

“En nuestro trabajo diario –dijo- nos enfrentamos a dilemas éticos e inseguridades jurídicas, algunas de las cuales las administraciones sanitarias nos ponen encima de la mesa, como la reciente regulación sobre la asistencia a los inmigrantes” y añadió que “nuestro Código de Deontología es la mejor guía para dar respuesta a muchas de estas cuestiones que se nos plantean”   

Alabó el trabajo de autocrítica realizado durante las Jornadas, en las que, entre otros temas, se ha analizado el grado de incumplimiento de este Código por algunos profesionales, algo que el Dr. Rodríguez Sendín calificó de “corrupción” porque “no hacer lo que debes hacer o, hacer lo que no debes hacer, también es corrupción”.

Por ello, animó a los compañeros de profesión a “identificar los problemas y abordarlos con valentía” porque los colegios “somos los vigilantes de la buena práctica en nuestra profesión médica e, igual que tenemos la obligación de denunciar los déficits que se detecten en defensa de la equidad y los derechos de los pacientes, tenemos el compromiso y la responsabilidad de velar por el ejercicio correcto de nuestra profesión y todos tenemos que colaborar en este objetivo”.

El Presidente de la Orden de los Médicos de Portugal, José Manuel Silva, que había mantenido en Badajoz una reunión bilateral con la Comisión Permanente de la OMC para analizar la situación de la sanidad en España y Portugal, expresó, en el acto de clausura de esta Jornadas, que su país, al igual que España, se “enfrenta, ante la crisis económica, a difíciles problemas y a medidas que dicen defender la calidad del sistema público de salud y los pacientes”.

Aludió a las nuevas normativas que establecen “el acceso, cada vez más difícil, de los pacientes a la medicación” y que inciden en la “rigurosa gestión de los recursos en salud y la calidad de las prestaciones”, ante lo cual, abogó por la colaboración entre las organizaciones médicas portuguesas y españolas en defensa de los pacientes y de la calidad asistencial.

El Dr. Silva resaltó los trabajos de las Jornadas Nacionales de Comisiones Deontológicas de Colegios Oficiales de Médicos de España y, tras aludir al Código de la corporación médica portuguesa, que también defiende a los pacientes, la calidad asistencial y la práctica médica, manifestó que “hay que ser fuertes en la defensa de los objetivos deontológicos”.

Por su parte, el presidente del Consejo de Colegios Médicos de Extremadura y presidente del Colegio de Médicos de Badajoz, Dr. Pedro Hidalgo, agradeció a todos los asistentes a estas jornadas su participación y aportaciones, tanto a los presidentes de los colegios médicos de Bilbao, A Coruña, Melilla, Jaén, Cáceres y Castellón, y los miembros de las comisiones deontológicas, como a los políticos, en especial, al Consejero de Salud de Extremadura, Luis Alfonso Hernández Carrón; al alcalde del Ayuntamiento de Badajoz, D. Miguel Ángel Celdrán Matute; al gerente del Área de Salud de Badajoz y Llerena-Zafra, Dr. Ramón López Carrillo; y a la gerente del Área de Salud de Mérida y Don Benito-Villanueva, Dra. Esther Pérez Lucena.

El Dr. Pedro Hidalgo lamentó que Extremadura no haya asumido la colegiación universal de los médicos, tras nueve años esperando “el parto de los montes” del Tribunal Constitucional y, tras expresar su confianza en la promesa realizada hace algo más de un año por el actual Presidente del Gobierno en el Congreso de la Profesión Médica de establecer la colegiación obligatoria en toda España, manifestó su intención de seguir trabajando en este objetivo para “convencer y vencer a la autoridad política”.

El Dr. Hidalgo resaltó la necesidad de que los médicos se apliquen los deberes y responsabilidades que establece el Código de Deontología y dijo que “aquellos médicos que no se colegian quedan sometidos a otros ámbitos de la aplicación de la deontología, en detrimento de los derechos de los pacientes y de la propia sociedad”.

El presidente del colegios de médicos de Cáceres, Dr. Carlos Arjona, se refirió a la difícil situación que atraviesa la sanidad en nuestro país y el “malestar” que está generando las medidas adoptadas por las distintas administraciones sanitarias  y, en lo que afecta a Extremadura, las llevadas a cabo por la Junta. Expresó su deseo de que esta situación no repercuta en los pacientes y su confianza en “que el compromiso de nuestra profesión de médico, nos ayude a actuar correctamente, a pesar de lo que va a suceder”.

Finalmente, el presidente de la comisión de deontología del Colegio de Médicos de Badajoz, Dr. Mariano Casado Blanco, agradeció a todos su participación y, en especial, a los ponentes por sus aportaciones y anunció que las XI Jornadas Nacionales de Comisiones Deontológicas de Colegios Oficiales de Médicos de España se celebrarán el próximo año en A Coruña.

En estas X Jornadas Nacionales de Comisiones Deontológicas de Colegios Oficiales de Médicos de España, a las que ha asistido en pleno la Comisión Permanente de la OMC – los doctores Ricard Gutiérrez, Serafín Romero, Jerónimo Fernández Torrente y José María Rodríguez- ,  se han debatido diversos aspectos deontológicos a los que se enfrentan los médicos en su quehacer diario, como la informatización de las consultas y su relación con aspectos como la confidencialidad, el secreto profesional y el derecho a la  intimidad; la correcta actuación de los médicos ante la bajas laborales, la  toma de decisiones en el menor de edad, la posible madurez del menor, la interrupción del embarazo o la investigación clínica con menores. Y también otros vinculados a los nuevos avances científicos como los test genéticos, el ADN, los dilemas éticos relacionados con los embriones y la comercialización de los mismos.

Todos estos asuntos, los recogeremos en próximas ediciones de Médicos y Pacientes, así como la magistral conferencia de clausura del Dr. Gonzalo Herranz, todo un referente de la ética y deontología en la profesión médica, que habló sobre la “Importancia de la Deontología en la actividad profesional del médico” en la que resaltó, en especial,  el deber de veracidad de los profesionales que lleva implícito el confesar los errores y pedir perdón a los pacientes por los mismos.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares