Madrid, 6 de febrero 2013 (medicosypacientes.com)
El presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), Juan José Rodríguez Sendín, comparece hoy en la Subcomisión de Sanidad y Servicios Sociales, en el Congreso de los Diputados, grupo de trabajo que se creó en junio de 2012 para analizar los problemas estructurales del sistema sanitario y las principales reformas que deberán acometerse para garantizar su sostenibilidad.
Se trata de la primera comparecencia que realizan representantes del sector desde que esta Subcomisión fuese creada con el objetivo de alcanzar un Pacto por la sanidad y elaborar un conjunto de recomendaciones destinadas a garantizar la sostenibilidad presente y futura de un modelo sanitario público de calidad.
La creación de esta Subcomisión fue una iniciativa, propuesta en primera instancia por CiU, que salió adelante con el respaldo de PP, UPyD, PNV, ERC, la abstención del PSOE, y el voto en contra de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA).
Tres meses después de su creación, en septiembre de 2012, los diputados del PSOE e Izquierda Unida abandonaron la citada Subcomisión por considerar que, con la aprobación del Real Decreto ley 16/2012 de abril de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones, el Gobierno había roto la universalidad del sistema y consideraron que, ante esta situación, no era posible pacto alguno.
El portavoz del PSOE en la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales, José Martínez Olmos, puso como condición para reintegrarse en este grupo de trabajo y alcanzar un pacto de Estado, volver al texto de la Ley de Cohesión y Calidad de 2003.
No obstante el abandono de ambos grupos políticos, la Subcomisión siguió sus trabajos estableciendo una lista de comparecientes que hoy comienzan a intervenir ante la Subcomisión. Además del presidente de la OMC, tienen previsto participar el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería, Máximo González Jurado, y la Presidenta del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Carmen Peña.
La comparecencia, como es habitual en este tipo de Subcomisiones, se realizará a puerta cerrada y, aunque no ha trascendido el contenido de las intervenciones, el presidente de la OMC participa del principal objetivo de esta Subcomisión que es alcanzar un pacto de Estado por la sanidad.
Así lo ha venido reiterando en la ronda de contactos que ha mantenido en los últimos dos meses con los responsables sanitarios y dirigentes políticos, entre ellos, la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato; el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba; Trinidad Jimenez, Secretaria de Política Social del PSOE, y José Martínez Olmos, así como con los presidentes autonómicos de Galicia, Alberto Nuñez Feijoo; Castilla y León, Juan Vicente Herrera, y Aragón, Luisa Fernanda Rudi, y esta misma semana con el Conseller de Salut, Família i Benestar Social del Gobierno de la Islas Baleares, Martí Sansaloni Oliver.
Además de estos encuentros, los responsables de la OMC han solicitado reuniones con todos los presidentes autonómicos y los máximos responsables políticos de todos los partidos con representación parlamentaria. La próxima semana, se reunirán con los representantes de CiU.