miércoles, mayo 7, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoEl paciente experto del futuro, asignatura pendiente para el médico

El paciente experto del futuro, asignatura pendiente para el médico

En la actualidad asistimos a la transición de un paciente pasivo a uno más activo. Para la Dra. Dolors Navarro, vicepresidenta del Foro Español de Pacientes, un paciente bien formado va a estar preparado para la toma de decisiones de su salud. Ante esta situación, surge la pregunta: ¿está el médico preparado para esta nueva relación con el paciente?

Madrid, 12 de mayo 2009 (medicosypacientes.com)

Dra. Dolors Navarro, vicepresidenta del
Foro Español de Pacientes

Cada vez el médico se encuentra en sus consultas a pacientes más formados, con un mayor acceso a la información, que exigen sus derechos sobre su salud como consumidores. «El paciente está cambiando. Hasta ahora, el médico estaba acostumbrado a la relación en las consultas que se sustentaba en una diferencia de conocimientos y en donde el paciente no cuestionaba nada. Sin embargo, asistimos a una transición entre un paciente más pasivo a otro más activo. La cuestión es: ¿está el médico preparado para esta nueva relación?», explicó la Dra. Dolors Navarro, vicepresidenta del Foro Español de Pacientes en la 2º edición del Foro Iberoamericano de Entidades Médicas?.

Con el paso del tiempo, el modelo anglosajón se está instaurando en todos los países y esto se refleja en los ciudadanos siendo más participativos. Cada vez las asociaciones de pacientes tienen un papel más protagonista en la Administración, Sociedades científicas, Foros de debate, etc.

Según un estudio realizado por la Fundación Josep Laporte, el Foro de Pacientes y la Universidad Autónoma de Barcelona sobre el ?paciente experto del futuro?, el paciente al estar más informado, ayudará a la toma de decisiones de su salud.

Existe un gran interés del ciudadano por tener una mejor información sobre temas de salud. Según el estudio anteriormente citado, el médico es la primera fuente de información en el paciente, le sigue los medios de comunicación y en un tercer lugar Internet, aunque sólo el 50% de los hogares españoles tienen acceso a la Red. «El médico se debe de preparar porque la participación del ciudadano va llegar a todos los profesionales médicos», apunta la Dra. Dolors Navarro.

Por otro lado, se apuntó la importancia de consolidar en las consultas la confianza entre médico y paciente. ?Necesitamos que los médicos estén más cercanos con el paciente?, matizó la vicepresidenta del Foro Español de Pacientes?.

El peligro de Internet

Existe un incremento acelerado de la información de salud en Internet. Y cada vez más el paciente acude como fuente de información, pero ?no toda la información es de calidad. Por tanto, esto es un gran peligro ya que se puede malinterpretar la información, falsas esperanzas, alarmas… De todo ello se desprende otra pregunta: ¿están nuestros pacientes preparados para asimilar tanta información??.

Enlaces relacionados:

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares