A las campañas ya emprendidas para fomentar el uso del preservativo, se acaba de añadir el lanzamiento de un manifiesto que encierra cinco acciones de información de educación sexual para jóvenes y adolescentes
Madrid, 16 de enero 2009 (medicosypacientes.com)
El ministro de Sanidad, Bernat Soria, ha insistido en el compromiso del Gobierno de seguir fomentando el uso del preservativo como «el método más eficiente» para mantener relaciones sexuales seguras. Por ello, a las acciones emprendidas hasta el momento (ver Médicos y Pacientes) se ha sumado el lanzamiento de un manifiesto que encierra cinco acciones para prevenir, a través del preservativo, la prevención de embarazos no deseados entre los adolescentes y jóvenes españoles.
El manifiesto, firmado ayer jueves en Madrid, además de por el Ministerio de Sanidad y Consumo, por otros agentes como fabricantes, distribuidores y farmacéuticos, tiene como fin, además de promocionar este método anticonceptivo, incrementar la facilidad a su acceso.
Estos objetivos pretenden alcanzarse mediante cinco acciones recogidas en el documento: promover la utilización de los preservativos masculino y femenino; garantizar una amplia disponibilidad de los mismos; comercializarlos de forma activa, con medidas que permitan que el producto sea atractivo para adolescentes y jóvenes; y orientar a estos grupos poblacionales a través de las farmacias.
En el manifiesto se subraya, además, la importancia de la información y de la educación afectivo-sexual. En este sentido, como se explica en el documento, ?la información sobre los preservativos y la promoción de su uso se debe referir al preservativo masculino y femenino, y debe incluir favorecer su uso correcto para conseguir una prevención eficaz, tanto de embarazos no deseados como de infecciones de transmisión sexual?.
Asimismo, se advierte del riesgo potencial de mantener relaciones sexuales no protegidas que pueden tener como consecuencia un embarazo no deseado y suponer un riesgo de adquirir o transmitir enfermedades sexuales.
Este tipo de iniciativas puestas en marcha por el Ministerio de Sanidad también cuentan con el apoyo de las Sociedades Científicas de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC); de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN); de Médicos Generales y de Familia (SEMG); y de Intervención en Sexología (SEIS).