Bajo el lema “Salvar vidas está en tus manos” el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad se suma, del 1 al 10 de mayo, a la campaña mundial de la OMS “Save lives: Clean your hands” en su objetivo de concienciar e implicar a los profesionales sanitarios sobre la importancia de la higiene de manos en la prevención de las infecciones hospitalarias.
Madrid, 9 de mayo de 2012 (medicosypacientes.com)
Bajo el lema “Salvar vidas está en tus manos” el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad se suma, del 1 al 10 de mayo, a la campaña mundial de la OMS “Save lives: Clean your hands” en su objetivo de concienciar e implicar a los profesionales sanitarios sobre la importancia de la higiene de manos en la prevención de las infecciones hospitalarias.
Desde la Asociación Española de Gestión de Riesgos Sanitarios y Seguridad del Paciente (AEGRIS) resaltan la importancia de campañas como ésta.
Áliad, miembro de AEGRIS, también ha querido participar en esta iniciativa y en la misma línea de promoción de la seguridad de los pacientes y dentro de su Proyecto Confianza de Seguridad de los Pacientes en la sanidad privada, ha lanzado un programa especial para todos los centros que participan o que han apoyado este Proyecto.
Entre los participantes del Proyecto Confianza se encuentran hospitales y clínicas privadas de primer nivel de toda España: la Clínica de Fátima (Sevilla), Plenido Dental Group (Madrid), la Red Asistencial Juaneda (Islas Baleares), el Hospital San Agustín (Sevilla), el Hospital Victoria Eugenia (Sevilla), el Hospital Virgen de la Paloma (Madrid), Hospital Virgen del Alcázar de Lorca (de Murcia), USP Clínica Sagrado Corazón (Sevilla) y Vallés Salud (Madrid), y entre los que han apoyado, por ejemplo, el Hospital Doctor Bernal (Murcia), el Instituto Andaluz de Medicina y Antienvejecimiento (Sevilla), el Centro Médico Virgen de la Caridad (Murcia) y USP Hospital San Carlos (Murcia).
Entre las actividades recientes del Proyecto Confianza de Seguridad de los pacientes, está la elaboración del I Estudio Nacional de Efectos Adversos en Sanidad Privada (Estudio Confianza) y la presentación de la Acreditación Confianza, reconocimiento de conformidad con un conjunto consensuado de requisitos que distingue a los centros sanitarios privados excelentes en seguridad del paciente.