jueves, julio 3, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoEl Ministerio de Sanidad decide extremar la alerta del sistema sanitario tras...

El Ministerio de Sanidad decide extremar la alerta del sistema sanitario tras la primera muerte en España por gripe A/H1N1

Desde la Administración sanitaria se ha reiterado que la gripe leve que provoca el nuevo virus responde bien a los tratamientos convencionales en la mayoría de los casos. Así, según datos oficiales, de los más de 6.000 casos que se han detectado en Europa, sólo ha habido tres muertes (dos de ellas en Reino Unido y una en España), con lo que, por el momento, según interpreta, la mortalidad es inferior a la registrada para la gripe estacional

Madrid, 1 de julio 2009 (medicosypacientes.com)

Ante el primer fallecimiento en España causado por el virus de la gripe A/H1H1, la Comisión de Salud Pública del Sistema Nacional de Salud se reunió ayer para analizar la información clínica sobre dicha muerte producida en una joven paciente de 20 años ingresada en el Hospital Gregorio Marañón, de Madrid, y a la que horas antes de su muerte se le practicó una cesárea al estar embarazada de 28 semanas.

Como se ha informado desde el Ministerio de Sanidad y Política Social, esta paciente tenía antecedentes de asma y había ingresado el pasado día 15 de junio en la UCI del Hospital Gregorio Marañón con una neumonía vírica. Esta neumonía fue causada por la nueva gripe A/H1N1.

Los responsables de Salud Pública de las CCAA y del Ministerio han confirmado que las medidas de vigilancia al máximo nivel en los hospitales españoles continúan vigentes, medidas que están alineadas con las directrices de las autoridades sanitarias europeas y de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En este sentido, esta muerte refuerza la decisión adoptada de extremar la alerta del sistema sanitario.

Según palabras de la ministra Trinidad Jiménez, al respecto, ?las autoridades y el sistema sanitario estamos alerta y preocupados por la evolución de la gripe desde el primer día, pero la población puede estar tranquila, sobre todo porque tenemos un sistema sanitario excelente que garantiza a todos la mejor asistencia sanitaria?.

Además de comparecer ante los medios de comunicación tras confirmarse el fallecimiento de la paciente en el Hospital Gregorio Marañón, la ministra ha reiterado un mensaje de tranquilidad a la población en declaraciones en un acto de firma del compromiso por el que se instalará una fábrica de vacunas de la gripe estacional y pandémica en Granada. Jiménez ha recordado, en este sentido, que «la gripe es una enfermedad que provoca o contribuye a la muerte de personas cada año en nuestro país».

Así, según datos oficiales, la gripe estacional causa directa o indirectamente unas 8.000 defunciones anuales, especialmente de las personas más vulnerables: ancianos, niños de corta edad, embarazadas o enfermos con una patología anterior. Precisamente, en este primer caso de fallecimiento, la paciente era asmática y estaba en un avanzado estado de gestación.

De acuerdo con la información nacional e internacional disponible hasta ahora, el Ministerio subraya que el virus provoca una gripe leve que responde bien a los tratamientos convencionales en la mayoría de los casos. De los más de 6.000 casos que se han detectado en Europa, sólo ha habido tres muertes (dos de ellas en Reino Unido y una en España), con lo que, por el momento, la mortalidad es inferior a la registrada para la gripe estacional.

Balance de la situación

Los responsables de salud pública han analizado la información disponible hasta el momento sobre la incidencia de este tipo de gripe sobre la población española, confirmándose 717 casos, según los últimos datos obtenidos.

Además, se contabilizan tres casos que en este momento revisten gravedad por afecciones relacionadas con el virus de la gripe A/H1N1: un hombre de 32 años ingresado en la UCI del Hospital Juan XXIII de Tarragona, que se encuentra estable dentro de la gravedad; un niño de 8 años que padece una enfermedad rara conocida como Síndrome de Angelman, que permanece ingresado en la UCI pediátrica del Hospital Niño Jesús de Madrid. Está estable dentro de la gravedad; y una mujer de 35 años sin antecedentes clínicos significativos que está ingresada en la UCI del Hospital Universitario de Getafe y permanece estable dentro de la gravedad.

El Ministerio de Sanidad se ha referido, asimismo, a la fase 6 en la que se encuentra la enfemedad, situación que ya ha sido calificada como pandemia. Como se ha recordado, el objetivo indicado por la OMS para esta fase ·es mitigar el impacto de la enfermedad, no contener su difusión: se asume que está suficientemente extendida en el mundo como para hacer esto imposible». No obstante, como se ha insistido, «la pandemia declarada por la OMS implica diseminación y no mayor gravedad».

Pese a la información difundida, desde ell Ministerio de Sanidad y Política Social se ha confirado que se continuará informando a través de la web y del teléfono de Atención al Ciudadano: 901 400 100.

Enlaces relacionados:

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares