El secretario general de Sanidad tiene previsto convocar a los Consejos Generales de Médicos y de Enfermería entre junio y julio para iniciar una ronda de reuniones con el fin de sentar las bases de cómo, hasta dónde y en qué procesos podrá participar el enfermero en relación a autorización de fármacos sujetos a prescripción médica. Desde la OMC, su vicepresidente, el doctor Ricard Gutiérrez, ha asegurado que el CGCOM todavía no ha sido convocado oficialmente a ninguna reunión y que cuando esto sea realidad la colaboración en todo lo relacionado con la mejora de la Sanidad del país es factible
Madrid, 18 de junio 2010 (medicosypacientes.com)
Los doctores Ricard Gutiérrez
y Martínez Olmos.
El secretario general de Sanidad, José Martínez Olmos, ha anunciado su intención de convocar oficialmente a los Consejos Generales de Colegios de Médicos y Enfermeros, en una fecha entre junio y julio, y antes de que comience el período vacacional, para sentar las bases de cómo, hasta dónde y en qué procesos podrá participar el personal de enfermería en relación a autorización de fármacos sujetos a prescripción médica. Según lo establecido en la última modificación de la Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios, el Ministerio junto con ambos Consejos deberán elaborar un R.D. que delimite este tipo de procesos.
Como ha corroborado el vicepresidente de la OMC, el doctor Ricard Gutiérrez, «como Consejo General no hemos sido convocados oficialmente a estas reuniones, aunque hayamos hablado del tema. No obstante, como ha manifestado, «nuestro espíritu es de colaboración y, cuando la convocatoria sea oficial, colaboraremos en todo lo que tenga que ver con el impulso a la Sanidad de nuestro país», ahora bien, como ha puntualizado, «no facilitan los ententes el empeño en ciertas cuestiones semánticas (refiriéndose al término de prescripción enfermera). La posición del Consejo es siempre la de buscar soluciones y avanzar bajo el marco de la ley, que nos obliga a todos los ciudadanos y, naturalmente, a la OMC».
El secretario general se ha mostrado confiado en la predisposición existente por parte de las dos profesiones a poner en común, a partir de una propuesta que lance el propio Ministerio, las bases para el cumplimiento de ese punto de la Ley. «Me aventuraría a afirmar que lo vamos a hacer con un gran acuerdo», según ha expresado al término de la presentación en la sede de la OMC de la Jornada «Polimedicación y envejecimiento» en la que ha participado junto a miembros de la Comisión Permanente de la OMC (ver «Medicos y Pacientes»).