jueves, mayo 8, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistorico"El médico trata siempre a sus enfermos con el máximo celo profesional...

«El médico trata siempre a sus enfermos con el máximo celo profesional en la relación médico-paciente»

Así lo ha remarcado el Consejo Gallego de Colegios de Médicos en un comunicado en el que defiende la actuación y dignidad de los profesionales médicos en relación a la dispensación de la píldora poscoital

Madrid, 29 de septiembre 2009 (medicosypacientes.com)

El Consejo Gallego de Colegios de Médicos ha emitido un comunicado que «Médicos y Pacientes» reproduce íntegramente en el que se defiende el celo profesional con el que el médico trata siempre a sus pacientes, así como la actuación y dignidad de éste, en este caso, en relación a la dispensación de la píldora poscoital.

Comunicado del Consejo Gallego de Colegios de Médicos:

El Consejo Gallego de Colegios de Médicos califica de ?penosas? y ?lamentables? las declaraciones realizadas por la profesora del Derecho de la Universidad de A Coruña, Ascensión Cambrón, en las que acusa a los profesionales de la salud de ?pretender ser los guías morales de la mujer? en relación a la dispensación de la píldora poscoital. Sus declaraciones, constituyen un juicio de valor personal, y por su enfoque genérico son consideradas peyorativas por la Organización Profesional.

Ascensión Cambrón, que participa en los cursos de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, vertió acusaciones sobre el comportamiento de los profesionales médicos con respecto al trato dispensado a las mujeres cuando solicitan sus servicios para la dispensación de la píldora postcoital, en diversos medios de comunicación de la provincia de Pontevedra.

Nada mas lejos de la realidad, los médicos de Atención Primaria de los Centros de Salud y PACs, son extremadamente escrupulosos a la hora de seguir los protocolos clínicos y la Guía Técnica publicada por la Consellería de Sanidade, sobre anticoncepción de emergencia, en la que se indica que el Profesional tiene la obligación de prescribir el preparado hormonal, tras realizar la necesaria historia clínica e informar sobre todos los aspectos del tratamiento, uso de otros métodos anticonceptivos y prevención de riesgos de enfermedades de transmisión sexual.

El Consejo afirma que el médico ?no tiene tiempo para hacer de guía, ni quiere serlo, ni echa, tal y como dijo Cambrón, ?pirulas?, eso en las tiendas de chucherías? y apuntó que tampoco ?atiende a demanda como en las Farmacias?.

Hasta ahora, el tratamiento de anticoncepción de emergencia estaba siendo prescrito por profesionales de los Centros de Salud, PACs y Centros de Orientación Familiar del SERGAS pero, a partir de hoy (28-9-09), su dispensación en las Oficinas de Farmacia será libre, previo pago de su coste de 20 euros, y explicó que la píldora contiene una elevada concentración de un progestágeno el levonorgestrel.

El Consejo rechaza por inexactas las acusaciones que Cambrón hace, de nuevo de forma vaga y torticera, hacia los profesionales en el sentido de no respetar los derechos de las mujeres, y olvidando que el médico, en su ejercicio profesional, en cumplimiento del juramento hipocrático y del código de Ética y Deontología, trata siempre a sus pacientes con el máximo celo profesional en la relación médico-paciente.

Como no puede ser de otra manera, el Consejo rechaza asimismo las ?frases fáciles? que la profesora hace al respecto de la moral del Profesional, incluso con zafias apreciaciones sobre sus principios.

Ciertamente, los Profesionales Médicos están sometidos al estado de Derecho y a actuar con criterios de buena práctica clínica basados en el conocimiento científico, y en caso de que cualquier ciudadano esté en el convencimiento de que su actuación no se ciñe a ello, siempre podrá recurrir para defender sus derechos a las Instancias Competentes.

En fin, flaco favor el que se hace al colectivo médico con declaraciones como estas, más aun, cuando los Profesionales estamos sometidos a diario a una enorme presión asistencial y cuando las agresiones se multiplican en el entorno sanitario, sin que a nadie, ni sociedad ni políticos, de momento, parezca preocuparle demasiado, pero no olvidemos que de sabios es rectificar.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares