En su jornada de convivencia con los médicos de Soria, el presidente del Consejo General de Colegios de Médicos, animó a los médicos jubilados a dinamizar e intervenir activamente en todo lo relacionado con la profesión médica a través de las Vocalías de Médicos Jubilados
Soria, 29 de septiembre 2009 (medicosypacientes.com)
En su visita al Colegio de Médicos de Soria, presidido por José Ramón Huerta, el presidente del Consejo General de Colegios de Médicos, Juan José Rodríguez Sendín, mantuvo una reunión con la Junta Directiva de dicho colegio en la que revisó los problemas que afectan a la profesión médica en dicha provincia y se repasó igualmente la situación a nivel nacional.
En el transcurso de esta jornada de convivencia, Rodríguez Sendín, pronunció una conferencia, a la que siguió un amplio coloquio, destacando la necesidad de conocer y valorar la situación de nuestros colegiados más mayores. Tal como señaló, ?el médico jubilado no puede ser un colegiado pasivo? y les animó a dinamizar e intervenir activamente en todo lo relacionado con la profesión médica a través de las Vocalías de Médicos Jubilados. ?La situación del médico jubilado es una situación administrativa que no impide seguir siendo médico y sentir y participar como tales?, señaló.
En esta línea, se valoró positivamente la creación de Asociaciones de Mayores que mejoran la capacidad de respuesta de este colectivo y que pueden ayudar en ?ese objetivo último que es mantener mental, física y socialmente activa a la población mayor?.
Con relación a las políticas corporativas, se hace evidente que antes o después, cuestiones como el envejecimiento Una etapa que representa el 25% de nuestro tiempo vital), requerirán una política integral de cuidados y por ello es importante promover la puesta en marcha de programas de atención sociosanitaria al médico jubilado.
Tras la descripción de las necesidades del médico jubilado, Rodríguez Sendín presentó un proyecto de asistencia que, financiado por la Fundación Patronato Príncipe de Asturias, de la OMC, aumentará las prestaciones sociales a este colectivo.
También se abordó con detenimiento en este encuentro, la progresiva implantación de nuevas herramientas de comunicación va a ser un gran aliado en esta tarea. La telemedicina y teleasistencia ya han demostrado su utilidad a la hora de la atención clínica a los pacientes en general y a los mayores de forma muy especial, permitiendo mejorar las labores de prevención, atención y seguimiento.