El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, que representa a casi 35.000 profesionales, estrenó oficialmente el pasado viernes su nueva Junta Directiva al frente de la cual ha sido elegido el doctor Javier de Teresa, presidente, a su vez, del Colegio de Médicos de Granada. El acto congregó a más de 250 personas, entre las cuales cabe destacar la presencia de la consejera de Salud de Andalucía, Mª Jesús Montero, y de los máximos responsables de la Organización Médica Colegial encabezados por su presidente el doctor Rodríguez Sendín. En su discurso de investidura el representante de los médicos andaluces habló de la necesidad de la colegiación universal, del sólido compromiso de la profesión y de la importancia de la Mesa de la Profesión, al tiempo que instó a normalizar la relación entre el órgano colegial y la Administración sanitaria, celebrando, de paso, el que se haya reconsiderado la edad de jubilación de los médicos, entre otras medidas
Granada, 20 de diciembre 2010 (medicosypacientes.com)
Nueva Junta Directiva del CACM con la consejera
de Salud y la Comisión Permanente de la OMC .
La nueva Junta Directiva del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos elegida el pasado día 12 de noviembre, tomó posesión oficialmente de su cargo el pasado viernes, 17 de diciembre. El acto tuvo lugar en el Carmen de los Mártires (Granada) en un acto protocolario al que acudieron más de 250 personas, entre ellas la consejera de Salud de Andalucía Mª Jesús Montero, y los doctores Rodríguez Sendín, Ricard Gutiérrez, y Serafín Romero, en representación de la Organización Médica Colegial. Además, se dieron cita diversas personalidades de la gestión sanitaria tanto del ámbito nacional como autonómico y local.
El doctor de Teresa inició su discurso de investidura reconociendo la ilusión y responsabilidad que le produce su nuevo cargo: «esta Presidencia me permite poner, al Servicio de la profesión médica andaluza y de la sociedad, todas mis capacidades, esfuerzo, imaginación, experiencia, dedicación y tiempo. Tener la posibilidad de trabajar para los demás, es una suerte y un orgullo, y me siento un privilegiado por ello». «Pero el otro sentimiento, que conforma mi estado de ánimo esta noche, es la responsabilidad oorque ser elegido presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, sobrepasa cualquier expectativa, y representa una altísima responsabilidad», según sus palabras.
Uno de los principales aspectos abordados por el nuevo presidente del órgano profesional andaluz fue el de la Colegiación Universal. «El Consejo Andaluz de Colegios Médicos considera que la colegiación universal es una necesidad, y una garantía para la aplicación y fortalecimiento de este nuevo contrato social, para lograr el mejor ejercicio profesional y el mejor servicio para el paciente y la sociedad. Es la hora de los Profesionales, de la corresponsabilidad, de la generalización de la gestión clínica. Necesitamos liderazgo clínico, profesionales proactivos, con criterio, con responsabilidad, y con visión», tal como manifestó.
Asimismo, el doctor de Teresa, considera, tal como expresó, que el Consejo Andaluz debe potenciar su participación en los consejos, juntas, comisiones médicas y otros órganos decisorios donde se debatan temas profesionales y éticos, para poner voz a la profesión médica que representamos. «Profesión y compromiso son los dos pilares en donde se asienta el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos», tal como subrayó su nuevo presidente. Para ello se hace imprescindible contar con todos los actores que intervienen en la Sanidad, ·sin exclusiones, con la mesa de la profesión: Sociedades científicas, Facultades de Medicina, Sindicatos Profesionales, Asociaciones de Consumidores». Asimismo, aludió a la colaboración y participación del resto de profesiones sanitarias: farmacéuticos, enfermeros, odontólogos y veterinarios.
Ampliación de la edad de jubilación
El doctor de Teresa reiteró su satisfacción, en nombre del colectivo médico, de la decisión del SAS de mantener a los médicos de más de 65 años, argumentando que «no podemos perder talento, experiencia y sabiduría. A la vez hay que ser muy estrictos en el proceso de homologación de títulos, garantizando a la sociedad la titulación, capacitación y competencia de los médicos para el ejercicio de la profesión».
También se detuvo en la problemática de MUFACE, en unos momentos complejos, «viene a crear aún más incertidumbre sobre el futuro. Debemos establecer nuevas formulas con las Compañías Privadas para mejorar la retribución de los médicos. Desde el Consejo estamos colaborando en la acreditación de los Centros Privados y en el establecimiento de la Carrera Profesional para los médicos que trabajan en ellos. La colaboración Pública-Privada debe tenerse muy en cuenta en estos momentos».
Con respecto a la relación entre el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos y la Consejería de Salud, tiene fe en que se normalice, estableciendo puntos de encuentros y sinergias que sean fructíferas, para la sanidad y para el conjunto de la sociedad andaluza.
Para finalizar, relató una lista de agradecimientos, entre los que cabe destacar el dedicado al doctor Juan José Rodriguez Sendín, «porque el Consejo General de Colegios de Médicos está liderando, bajo tu presidencia, un cambio sin precedentes en la OMC desde la bandera de la profesión médica», tal como manifestó.
Investidura del doctor
de Teresa.
Nueva Junta Directiva
Presidente: Javier de Teresa Galván (Granada).
Secretario General: Carlos Javier González-Vilardell Urbano (Sevilla).
Vicepresidente I: Francisco Martínez Amo (Almería).
Vicepresidente II: Cesáreo García Poyatos (Córdoba).
Tesorero: Juan Luis González Fernández (Huelva).
Vocal Médicos de AP: Manuel Ortega Marlasca (Cádiz).
Vocal Medicina Hospitalaria: Julia Paloma Hergueta Sánchez (Huelva).
Vocal Médicos Jubilados: Antonio García Uroz (Granada).
Vocal Promoción de Empleo: Juan Francisco Machado Casas (Granada).
Vocal Médicos al servicio de otras Administraciones: José Manuel Muñoz Ruiz (Sevilla).
El discurso íntegro del doctor de Teresa se puede consultar a pie de página.