sábado, mayo 10, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoEl médico fumador pierde toda su fuerza como referente ante el paciente...

El médico fumador pierde toda su fuerza como referente ante el paciente que debe dejar de fumar

Para ayudar a los pacientes a dejar el tabaco es necesario ofrecerles una información completa que no sirve de nada si no ven en el médico un ejemplo de cómo dejar el hábito tabáquico. Así se expuso ayer en el curso de formación para médicos ?Dejar de fumar haciendo sencillo lo complicado?

Madrid, 9 de febrero 2011 (medicosypacientes.com)

Ayer se celebró en Barcelona la jornada dirigida a profesionales sanitarios fumadores ?Dejar de fumar haciendo sencillo lo complicado?, organizada por Pfizer para ofrecer argumentos y herramientas a los médicos que les permitan dejar el tabaco y trasladar la experiencia a los pacientes que pudieran necesitarlo.

?A pesar de que el porcentaje de fumadores se ha reducido drásticamente en la mayoría de profesiones sanitarias desde hace años, aún queda una importante proporción de ellos que son fumadores. Este hecho es importante de cara a la protección de la salud de sus pacientes por dos motivos fundamentales: el primero es que el profesional, a pesar de conocer la importancia de que su paciente deje de fumar, muchas veces no le ayuda porque piensa que es extremadamente difícil que lo consiga, como le dicta su propia experiencia. Y el segundo motivo es que el profesional sanitario es un referente importante para el paciente, pero pierde toda su fuerza cuando observamos que no está predicando con el ejemplo?, explica el doctor Sergio Morchón, de la Unidad de Tratamiento del Tabaquismo del Hospital de Bellvitge y ponente de la jornada.

La gran mayoría de fumadores son conocedores de lo perjudicial que el tabaco es para su salud, pero evidentemente los profesionales sanitarios aún lo son más. Según palabras del doctor Morchón, ?uno de los frenos más importantes para que el fumador se decida a dejarlo es el miedo a pasarlo mal durante el síndrome de abstinencia nicotínico. Por ello, uno de los argumentos que podemos utilizar es informarles de que con determinados fármacos el fumador deja el tabaco de una manera más relajada, sin tener que pasar el síndrome de abstinencia. El objetivo es romper esa primera barrera del miedo a pasarlo mal al intentar dejar de fumar?.

La información médico-paciente

En la jornada se aportaron datos sobre la importancia sanitaria del tabaquismo, que aunque son conocidos por los profesionales, a veces son olvidados. También se trató el tema de la adicción a la nicotina y sus causas; conocer por qué se fuma y por qué es tan difícil dejar el tabaco ayudará a los fumadores a entender por qué se utilizan fármacos para la cesación tabáquica y el por qué de la necesidad de seguimientos y control. Por último se hizo un repaso de la efectividad y pautas de los distintos tratamientos farmacológicos en fumadores, desde los clásicos parches hasta los medicamentos de prescripción.

Durante el transcurso de la jornada se habló de la importancia de trasladar información completa a los pacientes, desde los graves problemas que les puede causar el tabaquismo, hasta cómo y por qué funcionan los tratamientos farmacológicos para dejar de fumar, pasando por explicar los procesos intermedios psicológicos y de conducta que atañen a la adicción. Con toda esta información en su haber, el paciente ganará en confianza en el éxito del proceso de dejar de fumar, algo que es fundamental para conseguir la cesación.

Además, desde la página web www.tabaquisme.cat se proporcionan información y recursos para ayudar al fumador, diversos programas de control y de cesación tabáquica on line, dirigidas tanto al público en general como a profesionales sanitarios que tengan alguna duda puntual o quieran realizar el tratamiento así como un seguimiento online de los pacientes.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares