viernes, marzo 28, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCColegios y consejos autonómicosEl ICOMEM ofrece un nuevo servicio que apuesta por el envejecimiento saludable...

El ICOMEM ofrece un nuevo servicio que apuesta por el envejecimiento saludable para médicos mayores de 70 años

El Colegio de Médicos de Madrid (ICOMEM) ha incorporado una estrategia de detección e intervención de la fragilidad de los médicos senior para promover la longevidad saludable, una iniciativa dirigida a los profesionales de 70 o más años con el fin de evitar o minimizar su dependencia

El proyecto ofrece una primera consulta presencial para valorar el estado de fragilidad de los médicos, y en caso que sea necesario, una intervención basada en recomendaciones de ejercicio físico y nutrición para promover el envejecimiento saludable, explica el ICOMEM en un comunicado.

 
A esta nueva línea de atención al colegido mayor se incorporarán también conferencias basadas en medicina de estilos de vida y recomendaciones sobre programas de ejercicio, nutrición y manejo de los fármacos.
 
“Los médicos mayores merecen la mejor atención preventiva después de haber invertido una vida en cuidar a los demás”, ha destacado Javier Martín, vicesecretario del ICOMEM, que ha resaltado que esta nueva estrategia “cumple con el compromiso adquirido de apoyar el Plan de atención integral a la fragilidad y promoción de la Longevidad saludable en personas mayores de la Comunidad de Madrid”.
 
Este programa formará parte de la recién creada Área de medicina saludable, en la que se incluye el Centro de vacunación que ha dado servicio a los colegiados desde que comenzó la pandemia y continúa administrando nuevas vacunas estacionales a los colegiados senior.
 
El programa 
 
El programa incluye una primera consulta de valoración en la que se detectará la presencia o no de fragilidad, a través de la medición de la velocidad de la marcha, de la fuerza de prensión y de la potencia en miembros inferiores.
 
De esta forma, se valorará la categoría funcional del colegiado en ‘robusto’, ‘prefrágil’ o ‘frágil’ para iniciar un programa de “intervención a través de recomendaciones de ejercicio físico y nutrición”, ha explicado Celia Pablos, jefa del Departamento Centro de Vacunación.
 
El jefe de servicio de geriatría del Hospital Universitario de Getafe y director científico del CIBER de fragilidad y envejecimiento saludable, Leocadio Rodríguez Mañanas, ha recordado que la OMS define el envejecimiento saludable como un proceso tendente a asegurar que cuando uno es mayor es capaz de seguir haciendo las cosas que de valor para él. “En ese marco conceptual, se incardina este programa del Colegio de Médicos de Madrid, que lo que pretende es trabajar con los compañeros que ya se jubilaro, para evitar que desarrollen discapacidad o retrasar la aparición de la misma”, ha indicado.
Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares