martes, mayo 6, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoEl I Congreso Nacional de Pacientes Crónicos, promovido por SEMERGEN, se celebrará...

El I Congreso Nacional de Pacientes Crónicos, promovido por SEMERGEN, se celebrará en mayo de 2013

Apostar por la cronicidad es una estrategia fundamental para los próximos 20 año, según el doctor José Luis Llisterri, presidente nacional de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN). Bajo esa premisa se ha presentado el I Congreso Nacional SEMERGEN de Pacientes Crónicos, una novedosa iniciativa que tendrá lugar en Valencia los días 3 y 4 de mayo de 2013

Madrid, 1 de octubre (medicosypacientes.com)

La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) presentó durante la celebración de su 34 Congreso Nacional, el I Congreso Nacional SEMERGEN de Pacientes Crónicos, una novedosa iniciativa que tendrá lugar en Valencia los días 3 y 4 de mayo de 2013. “Apostar por la cronicidad es acertado y necesario, pues la estrategia va a ser fundamental para los próximos 20 años”, ha señalado el doctor José Luis Llisterri, presidente nacional de SEMERGEN. Este congreso pretende convertirse en una “hoja de ruta” para los profesionales de Atención Primaria. “Queremos que los pacientes sean los verdaderos protagonistas de la reorientación del sistema sanitario desde la asistencia a agudos a la de crónicos, convirtiéndose en paciente activo”.

El papel de SEMERGEN en este congreso va a consistir en el apoyo y asesoramiento de todas las asociaciones de pacientes participantes, tanto en lo referente a la organización del evento como en lo relativo a la elaboración y concreción del correspondiente programa científico, que hará especial hincapié en los diferentes planes integrales de atención a la cronicidad que hay actualmente en marcha. “Se espera alcanzar una asistencia aproximada cercana a los 600 pacientes”, ha apuntado el doctor Rafael Micó, vicepresidente 2º de SEMERGEN y presidente del Comité Organizador. El Comité Científico estará presidido el Foro Español de Pacientes y la Alianza General de Pacientes, y, durante el mes de octubre, se completará con otras asociaciones. La demanda de pacientes crónicos supera el 80% de la carga asistencial diaria de las consultas del primer nivel asistencial y el 60% de los ingresos hospitalarios.

El principal objetivo del I Congreso Nacional SEMERGEN de Pacientes Crónicos es “aproximar las necesidades de estos pacientes a nuestra realidad, de tal manera que haya una simbiosis entre los pacientes, a través de su representación en las asociaciones, con el colectivo de profesionales sanitarios”, ha señalado el doctor Micó. “Queremos conocer las necesidades de este colectivo. También queremos dar a conocer las nuevas estrategias de atención a los pacientes crónicos, proponer cambios organizativos y asistenciales e implicar a los servicios complementarios de nuestro sistema sanitario”, ha añadido. Igualmente, “trataremos de abordar la Atención Primaria como eje coordinador de la asistencia a la cronicidad, potenciando el trabajo multidisciplinar y una mayor integración y continuidad asistencial, así como la adquisición de nuevas competencias por parte de los diferentes profesionales implicados en estos modelos de atención”.

A partir de octubre, este congreso desembarcará en internet a través de las redes sociales (Facebook: www.facebook.com/Congreso-Pacientes, Twitter: @CongresoPacient y Youtube: www.youtube.com/CongresoPacientes), y todos los pacientes podrán organizarse, aportar ideas, consultar la evolución y desarrollo del congreso e incluso elegir, entre todos, el lema del congreso.

Un ejemplo del compromiso de SEMERGEN con este asunto se ha podido ver en su 34 Congreso Nacional, donde el eje temático ha sido la atención a la cronicidad, bajo el lema “El paciente crónico, nuestra responsabilidad”. El coste sanitario de la asistencia a estos pacientes alcanza hasta el 70% del presupuesto sanitario de los sistemas públicos de salud, en gran parte debido a las descompensaciones de dichas patologías y a la necesidad de hospitalizaciones reiteradas. A esto se suma el hecho de que entre un 15 y un 17% de los españoles son mayores de 65 años y se calcula que en torno al 2050 España será uno de los tres países del mundo con una proporción mayor de pacientes de edad avanzada, al población donde más se ven este tipo de patologías.

 

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares