La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia ha premiado una iniciativa solidaria como es la lucha contra esta patología en países en vías de desarrollo
Madrid, 21 de enero 2009 (medicosypacientes.com)
El hipotiroidismo congénito es la causa más frecuente de discapacidad mental prevenible y en la mayoría de los países en vías de desarrollo no existen programas para su diagnóstico. En este sentido la Universidad de Alcalá ha desarrollado un proyecto ?Prevención de la discapacidad mental por hipotiroidismo congénito en países en vías de desarrollo?, que acaba de ser galardonado por la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), a través de sus Premios ?Medicinageneral?.
Este galardón se enmarca en la categoría que premia los proyectos solidarios que contribuyen a la mejora de la Atención Primaria en países o grupos poblacionales que sufren carencias económicas y sociales. El programa está englobado en el Programa de Cooperación Interuniversitaria e Investigación Científica entre España e Iberoamérica.
Otro de los galardones se dedicó a la mejora de la divulgación científica y socio-sanitaria dirigida a mejorar la información, sensibilización y concienciación de la población que recayó en el Laboratorio Pfizer por el proyecto de educación que su Fundación ha llevado a cabo en escuelas valencianas y madrileñas denominado ?Tenemos mucho en común?.
La contribución de la formación médica continuada en Atención Primaria constituye otra de las categorías en estos Premios, distinguiéndose en esta ocasión a GlaxoSmithKline por su compromiso con la actualización científica de los médicos generales y de familia, y por desarrollar el Proyecto Global de Formación en Urología para Atención Primaria: ACTUR, APROS y Criterios de derivación.
En lo referente a los trabajos científicos, la SEMG ha premiado tres artículos publicados durante 2008 en su Revista Medicina General. El Premio al mejor Original, ha recaído en el artículo ?Ancianos frágiles en el medio rural: ¿cómo eran y qué pasó con ellos??, cuyos autores son los doctores Gómez Navarro, Albiñana Tarragó, Berenguer Andrés y Carrasco Bonilla, del Equipo de Atención Primaria Rural de Teruel y del Servicio de Medicina Interna del Hospital Obispo Polanco.
La categoría de Premio al mejor Caso Clínico ha ido a parar a los autores del artículo ?Tratamiento paliativo de la obstrucción intestinal por cáncer colorrectal?, a cargo de un equipo de médicos cántabros. Sus autores son los doctores Ovejero Gómez, Pérez Martín, Bermúdez García, López Lanza e Ingelmo Setién, que trabajan en el Hospital Sierrallana de Torrelavega y en el Centro de Salud Los Valles de Cantabria.
Por último, el Premio a la mejor Revisión se lo ha llevado la doctora Losada Cucco, por el artículo ?¿Hacemos un uso adecuado de las benzodiacepinas? Conocimientos prácticos para Atención Primaria?.
Esta edición de los Premios medicinageneral, hace la número cuatro. El acto, al que asistieron numerosos médicos y profesionales sanitarios, representantes de organizaciones colegiales y administraciones sanitarias y de la industria farmacéutica, tuvo lugar el pasado viernes 16 de enero en el Casino de Madrid a. Con estos galardones, la SEMG quiere reconocer públicamente a los premiados por el importante papel que desempeñan en el ámbito socio-sanitario y que ello les sirva asimismo de estímulo y motivación para continuar promoviendo acciones que mejoren la salud y la calidad de vida de los ciudadanos.