La moción que el portavoz de Sanidad del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, Jesús Aguirre, ha registrado en la Cámara y que se debatirá y votará en la próxima sesión plenaria el 7 de noviembre, tiene por objetivo agilizar la actualización científico-técnica de la mamografía para mejorar la salud y bienestar de las mujeres. La iniciativa responde a la modernización de la Cartera Básica Común del SNS
Madrid, 2 de noviembre de 2012 (medicosypacientes.com)
La moción que el portavoz de Sanidad del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, Jesús Aguirre, ha registrado en la Cámara y que se debatirá y votará en la próxima sesión plenaria el 7 de noviembre, tiene por objetivo agilizar la actualización científico-técnica de la mamografía para mejorar la salud y bienestar de las mujeres. La iniciativa responde a la modernización de la Cartera Básica Común del SNS.
“La iniciativa demanda modernizar la Cartera Básica Común del Sistema Nacional de Salud incorporando todos los procedimientos y técnicas que contribuyan de manera eficaz a mejorar la calidad de vida de los pacientes y a reducir la morbimortalidad”, ha asegurado el portavoz popular.
La finalidad de la moción es “actualizar la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud de manera permanente, agregando nuevas técnicas y procedimientos que cumplan con los criterios de eficacia, eficiencia, efectividad, seguridad y utilidad terapéutica”, ha recalcado Aguirre y ha añadido que las medidas “se enmarcan dentro de una revisión de dicha cartera, por medio de los grupos de trabajo de desarrollo y actualización de los servicios”.
Y en este sentido, ha recordado que “en ambos grupos están interviniendo las Comunidades Autónomas, las Sociedades Científicas y las Agencias de Evaluación mediante sus respectivos expertos junto con los de la Dirección General de Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad”.
El senador del PP ha justificado la iniciativa basándose en que hay que actualizar el suministro de prestaciones de acuerdo a la realidad científica y ha recordado que han pasado varios años desde la última actualización de las mismas. De esta manera Aguirre afirma que “es necesario incluir aquellas técnicas cuya contribución eficaz a la prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y curación de las enfermedades, conservación o mejora de la esperanza de vida, autonomía y eliminación o disminución del dolor y el sufrimiento esté suficientemente probada”.