La ausencia de práctica habitual de actividad física está estrechamente relacionada con la elevada prevalencia de sobrepeso y obesidad que se soporta en España y que cuenta con un 15 por ciento de población obesa y casi el 40 por ciento con sobrepeso, según datos del Ministerio de Sanidad
Madrid, 15 de septiembre 2010 (medicosypacientes.com)
La ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, y el secretario de Estado para el Deporte y presidente del Consejo Superior de Deportes y de la Agencia Estatal Antidopaje, Jaime Lissavetzky, firmaron ayer martes dos convenios (uno entre el Ministerio y el Consejo Superior de Deportes y otro entre el Ministerio y la Agencia Estatal Antidopaje) para reforzar los vínculos institucionales entre estas entidades y colaborar para favorecer la adquisición de hábitos de vida saludables mediante la promoción de la actividad física y el deporte.
En España, la ausencia de práctica habitual de actividad física está estrechamente relacionada con la elevada prevalencia de sobrepeso y obesidad que soporta nuestro país, que cuenta con un 15 por ciento de población obesa y casi el 40 por ciento con sobrepeso.
Por este motivo, y como complemento a otras acciones desarrolladas por el Ministerio como la Estrategia para la nutrición, actividad física y prevención de la obesidad (Estrategia NAOS), los convenios firmados hoy establecen la colaboración entre estas instituciones para impulsar acciones en materia de promoción de la salud a través de la práctica de la actividad física y el deporte en el conjunto de la población.
El convenio con el Consejo Superior de Deportes tiene, entre otras, las siguientes líneas de trabajo:
-Diseñar un plan de actuación para la promoción de la salud incrementando en la población los niveles de actividad física y deportiva de forma saludable. Para ello, se prevé crear una Plataforma sobre Actividad Física y Salud, con los distintos agentes del sector para racionalizar recursos y compartir y favorecer la difusión de información sobre la materia.
-Definir las actuaciones necesarias para que en la prevención primaria y secundaria de las patologías ligadas al sedentarismo, la prescripción de actividad física a los ciudadanos sanos y enfermos sea una práctica habitual por parte de la sanidad pública. Para ello, se definirán las necesidades de formación de los profesionales de atención primaria en esta materia y se trabajará en la integración y optimización de los recursos sanitarios y deportivos para facilitar su uso en programas de salud y en la promoción de actividades físico-deportivas saludables.
-Se trabajará en la puesta en marcha de mecanismos de comunicación efectiva, sensibilización e información dirigidos a promover la actividad física y el deporte como elemento fundamental de un estilo de vida saludable.
-Se incrementará la investigación y la realización de estudios sobre el impacto de la actividad física y el deporte en la salud.
En lo que respecta al convenio con la Agencia Estatal Antidopaje, el objetivo es crear un marco sistemático y transversal de prevención, control y represión del dopaje en general. En la actualidad, el dopaje que no sólo supone una amenaza social y ética para los valores del deporte, sino también un riesgo grave para la salud de los deportistas profesionales y los practicantes ocasionales de alguna actividad deportiva.
En este sentido, el convenio tiene, entre otros objetivos, los siguientes:
-Profundizar en tareas de formación para la adquisición de hábitos dirigidos a una alimentación sana y equilibrada, en la prevención del dopaje deportivo.
-Contribuir a la prevención del uso y consumo de drogas sociales y sustancias dopantes, y a la promoción de la investigación científica en esta materia.
-Promover iniciativas informativas, divulgativas, formativas, etc., para prevenir y erradicar progresivamente el dopaje.
-Por último, definir líneas de actuación conjunta en relación a la trazabilidad de los medicamentos y demás productos susceptibles de producir dopaje en el deporte, así como sobre las medidas de vigilancia e inspección en esta materia.
En este contexto de búsqueda de promoción de la salud a través de la práctica del deporte y la actividad física, la ministra resaltó que el deporte es un factor de protección frente a las drogas. Como ejemplo de esta línea de actuación, la ministra ha recordado la próxima celebración del Bike Tour, un paseo en bicicleta que recorrerá, el 10 de octubre y por tercera vez, las principales calles de Madrid. Las inscripciones ya se pueden realizar en la planta de deportes de El Corte Inglés de Goya, Paseo de la Castellana, Princesa y San Chinarro.