La distribución de los fondos que se ha establecido se reparte entre una cantidad fija de 35.000 euros para cada Comunidad Autónoma (incluidas Ceuta y Melilla) y el resto, de acuerdo al criterio de población, según el último censo del Instituto Nacional de Estadística
Madrid, 26 de julio 2010 (medicosypacientes.com)
El Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes, a propuesta de la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, la distribución de un fondo de 20 millones de euros a las Comunidades Autónomas para la aplicación de los programas de mejora de la calidad en la atención a pacientes crónicos polimedicados y de la formación continuada de los profesionales en el uso racional de los medicamentos.
La cada vez más elevada prevalencia de pacientes crónicos y polimedicados (que toman 6 o más medicamentos) en el nivel asistencial es consecuencia del envejecimiento de la población y del avance científico y terapéutico. Esto hace necesario reforzar las estrategias en este ámbito, tanto para mejorar la salud de estos pacientes como para optimizar recursos mediante el uso racional de los medicamentos.
Por otro lado, el programa de formación continuada en uso racional de medicamentos para facultativos del Sistema Nacional de Salud, se centra en diversas materias como son los medicamentos genéricos, el uso adecuado de antibióticos, las terapias avanzadas, etc.
La distribución de los fondos se hace de la manera siguiente: una cantidad fija de 35.000 euros para cada Comunidad Autónoma (incluidas Ceuta y Melilla) y el resto se reparte de acuerdo al criterio de población, según el último censo del Instituto Nacional de Estadística.
Contenido del programa de atención a crónicos
El programa tiene como objetivo promover la mejora de la calidad y de la prestación farmacéutica de los pacientes crónicos y polimedicados. Para cumplir con este propósito, se llevarán a cabo acciones como: Control y seguimiento de tratamientos y pautas posológicas; Control de la eficacia y eficiencia de los tratamientos; Detección de posibles efectos adversos y de errores de medicación; Educación sanitaria a los pacientes en el manejo de la medicación; Evitar la acumulación de medicamentos sin usar y retirar los medicamentos caducados; yAyudas al cumplimiento terapéutico mediante el apoyo presencial de profesionales.