El Gobierno de Baleares se ha comprometido a distribuir el «Tebeo de la Espalda» entre los alumnos de ocho años con el fin de contribuir a través de sencillas pautas a prevenir el dolor de espalda entre la población infantil
Palma de Mallorca, 7 de septiembre 2012 (medicosypacientes.com)
El Gobierno de Balearesrepartirá entre los alumnos de ocho años un cómic, mediante el cual se pretende difundir medidas destinadas a disminuir el riesgo de padecer enfermedades de espalda y concienciar sobre la importancia de hacer deporte en el ámbito familiar.
Así, mediante viñetas de comprensión fácil se hacen recomendaciones, como evitar el reposo en la cama, ya que facilita que el dolor se prolongue; acostumbrarse desde pequeños a hacer ejercicio de manera habitual, al menos, dos veces por semana, o asegurarse de que el peso de la mochila no supere el 10 por ciento del peso corporal del escolar. Además, se recomiendala práctica del deporte en el ámbito familiar para prevenir el dolor de espalda.
En una rueda de prensa, el consejero de Salud, Familia y Bienestar Social, Antoni Mesquida, ha explicado que la décima edición de esta campaña de concienciación, ha sido organizada por la Fundación Kovacs y la Organización Médica Colegial (OMC).
Durante este acto, se ha recordado que antes de los 15 años, un 50,9 por ciento de los niños y el 69,3 por ciento de las niñas ya han sufrido dolor de espalda, un hecho que limita sus actividades diarias y aumenta significativamente el riesgo de mantener estos dolores de forma crónica al ser adultos. Además, han señalado que la incidencia de estas enfermedades aumenta a partir de los 10 años.
El consejero ha recordado que los estudios científicos demuestran que la actividad física es necesaria desde edades muy tempranas, para que la columna vertebral adquiera la forma definitiva. Asimismo, han agregado que realizar ejercicio de manera periódica reduce el riesgo de sufrir enfermedades de espalda y, además, aumenta la probabilidad de que, en caso de que aparezca el dolor, éste sea de corta duración y tenga un impacto menor en la actividad cotidiana.
Por otra parte, Mesquida ha señalado que lo ideal seria reducir el peso de la carga que transportan los escolares en la mochila mediante la instalación de taquillas en los colegios, fraccionar cada libro de texto en varios volúmenes o instaurar apoyos electrónicos dentro la enseñanza.
Finalmente, ha recordado que una alternativa a la mochila tradicional es la que tiene ruedas, puesto que si el estudiante debe cargar es mejor que la espalda no soporte el peso. Si la mochila es de tirantes, ha precisado que conviene que esté situada en una posición relativamente baja, en la zona lumbar, tan cerca del cuerpo como sea posible, y sujeta con un cinturón de forma que no oscile.
Se adjunta Tebeo de la Espalda