viernes, mayo 16, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoEl futuro de la investigación en trasplantes se centrará en la búsqueda...

El futuro de la investigación en trasplantes se centrará en la búsqueda de biomarcadores asociados a la evolución clínica

Según debatieron los especialistas en trasplante en el Décimo Congreso de la Societat Catalana de Transplantament, los biomarcadores podrán servir para establecer un tratamiento personalizado a la medida de cada paciente. El otro gran campo de investigación está en el desarrollo de la terapia celular para evitar el rechazo del órgano trasplantado

Barcelona, 9 de marzo 2009 (medicosypacientes.com)

Expertos en trasplantes de toda España se reunieron en el marco del Décimo Congreso de la Societat Catalana de Transplantament, celebrado los días 22 al 25 de febrero de 2009. Una de las mesas con mayor interés fue la dedicada al futuro de la investigación en trasplante y biomedicina, con la participación especial del Dr. Michael Goldman, director del Institut Medical for Immunology de la Universidad Libre de Bruselas, coordinador del proyecto europeo RISET y coordinador del proyecto europeo TRIE.

El objetivo de esta mesa plenaria era ?conocer las nuevas líneas de investigación en trasplantes e inmunosupresión en Europa?, comentaron los doctores Frederic Oppenheimer, presidente del Congreso y Jefe de la Unidad de Trasplante Renal del Servicio de Nefrología y Trasplante Renal del Hospital Clínic de Barcelona, y Mercè Brunet, Jefe de Sección de Farmacología y Toxicología del Hospital Clínic de Barcelona, ambos moderadores de la mesa.

Futuro de la investigación en trasplantes

En la actualidad, según la Dra. Brunet, el debate en este sentido, ?va dirigido al requerimiento de proyectos de investigación multicéntricos europeos que evalúen los diversos aspectos de la tolerancia en el campo de trasplantes de órganos sólidos, la identificación y validación de biomarcadores que identifiquen a los pacientes con mayor riesgo de rechazo, mayor riesgo de padecer efectos adversos y también biomarcadores que reflejen la respuesta individual al tratamiento?. Estos últimos podrían ayudar al especialista a conocer la susceptibilidad del paciente con un determinado fármaco, reflejando la respuesta personal de cada uno al tratamiento indicado, que permitirá una mejor utilización de los fármacos inmunosupresores.

Además, otro campo de gran interés es el de la terapia celular que permite modular la respuesta inmunológica.

En definitiva, la investigación en trasplante en España está muy acorde con la que se desarrolla en el resto de Europa. ?Muchos de nuestros investigadores participan en proyectos multicéntricos europeos como líderes en alguno de los campos de investigación que antes hemos citado?, explicó el Dr. Oppenheimer.

Más información:

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares