La reunión con Bernat Soria podría celebrarse incluso antes del encuentro programado para el 12 de febrero con los consejeros de Madrid, Cataluña, Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana. El principal objetivo de ambas reuniones es presentar el Foro como «la mesa del conocimiento médico». El pacto por la Sanidad, además de otros temas como la homologación de títulos, la demografía médica y la troncalidad y las áreas de capacitación, son algunos de los asuntos de mayor interés en estos momentos para los representantes de la profesión médica
Madrid, 23 de enero 2009 (medicosypacientes.com)
El Foro de la Profesión Médica convocó una reunión extraordinaria ayer, 22 de enero, para cerrar agenda en dos encuentros sin precedentes. Por un lado, está preparando una inminente reunión con el ministro Bernat Soria que, incluso, podría celebrarse antes de la anunciada convocatoria para el 12 de febrero con consejeros de Sanidad autonómicos, como ya informó ?Médicos y Pacientes?, en su edición del 12 de enero.
Para el portavoz del Foro, el sindicalista Patricio Martínez, el hecho de que se anunciara previamente este encuentro con los consejeros de Sanidad no ha influido a la hora de concertar una entrevista con Soria y su equipo, sino que ?realmente ha sido circunstancial, de hecho, ya se nos había dado una cita pero las agendas de todos no coincidían?, según sus palabras.
Uno de los aspectos que centran la atención del Foro en estos momentos es el del Pacto por la Sanidad, y aprovecharán el encuentro con Bernat Soria para hablar sobre esta cuestión. Como ha informado el doctor Martínez, «lo único que sabemos del pacto hasta ahora es que entregamos lo que se nos solicitó, es decir, un diagnóstico de la situación desde la perspectiva de cada organización profesional, en el mes de noviembre». «Lo lógico sería que nos mandaran los resultados, para trabajar en soluciones, pero empezamos a comprobar que por mucho que se diga que se van a respetar los plazos, atisbamos un cierto retraso».
Además del Pacto por la Sanidad, los integrantes del Foro están dispuestos a abordar con Soria otros asuntos como la elaboración del registro de los profesionales sanitarios, estancado en estos momentos. «Todas estas cuestiones son una necesidad para la profesión y así se lo haremos saber al ministro», tal como ha señalado este portavoz del Foro.
Reunión del 12 de febrero
Los miembros del Foro también se dedicaron ayer a preparar los últimos detalles respecto a la convocatoria del próximo 12 de febrero, en la sede de la OMC, con los consejeros Güemes (Madrid), Geli, (Cataluña) Lamata (Castilla-La Mancha) y Cervera (Comunidad Valenciana), puesto que ya no habrá más reuniones de sus miembros, excepto si se produce el del Ministerio, hasta esa fecha.
Como ha explicado, al respecto, el portavoz del Foro, ?será una reunión a puerta cerrada, en un clima distendido. Sobre todo escucharemos sus argumentos y después expondremos los nuestros?.
Esta primera selección de CC.AA. ha sido realizada atendiendo a una serie de factores tales como el número de médicos ubicados en cada una de ellas, el signo político, y la capacidad de innovación de nuevas formas de gestión de la asistencia que las ha caracterizado.
El doctor Martínez se detuvo en explicar la ausencia del quinto invitado, Inclán, del País Vasco. ?Nos ha hecho entender que la situación preelectoral que se vive en su comunidad le impide en parte estar presente en este encuentro, algo que nos parece comprensible?, tal como ha manifestado. Ante la ausencia de esta Comunidad, el Foro, hasta ahora, no ha pensado en una posible sustitución por otra Consejería.
I Jornada del Foro
El último punto del día de la reunión que los miembros del Foro mantuvieron ayer jueves fue el relativo a la organización de la I Jornada del Foro que también tendrá lugar en la sede de la OMC, el próximo 27 de febrero, a partir de las 9?30 h. de la mañana, y a la que se espera asistan en torno a los 150 profesionales.
El evento, como se ha venido informando, está estructurado en torno a dos grandes bloques temáticos. Por una parte, darle a conocer a la profesión el porqué de la creación de este foro y los fines que se persiguen con su constituciòn, y un segundo bloque en el que se ahondará sobre aspectos que preocupan a la profesión tales como el Pacto por la Sanidad, la demografía médica, la homologación de títulos, la situación de las Facultades de Medicina y la troncalidad y las áreas de capacitación. «La idea -según ha apuntado el doctor Martínez- es invitar a miembros de Colegios de Médicos, Sociedades Científicas, Comisiones Nacionales, y miembros de las Universidades españolas».
Después de la Jornada del próximo 27 de febrero, el Foro retomará sus reuniones habituales, una al mes, y prepará nuevos encuentros con otras Consejerías de Sanidad, para seguir dándose a conocer.