jueves, mayo 15, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoEl Foro de la Profesión, pendiente de reuniones con Sanidad y Educación...

El Foro de la Profesión, pendiente de reuniones con Sanidad y Educación para obtener respuesta sobre el R.D. de Homologación

Representantes de las seis organizaciones que integran este movimiento profesional se reunieron el pasado viernes en la sede de la Organización Médica Colegial para retomar la actividad conjunta después del paréntesis estival. El respaldo a las acciones y mensajes lanzados por la OMC ante la crisis sanitaria de la gripe A, su preocupación por la paralización detectada en la Administración sanitaria ante distintos problemas de recursos humanos y su rechazo a la adaptación que se pretende hacer del Plan Bolonia sobre ciertos aspectos de los estudios de Medicina, entre los principales puntos abordados en este encuentro

Madrid, 14 de septiembre 2009 (medicosypacientes.com)

El Foro de la Profesión ha pasado de estar preocupado a alarmado, y dispuesto a alzar la voz de ?basta? ante la inexistencia de nuevas informaciones sobre el estado en el que se encuentra el proyecto de Real Decreto de Reconocimiento Profesional de los títulos de especialista obtenidos en países extracomunitarios. Es por ello que está a la espera de inminentes reuniones con Sanidad y Educación con el fin de obtener respuestas ante esta problemática sin visos de solución por el momento.

Ésta fue una de las principales cuestiones abordadas en su primera reunión tras el paréntesis estival, que tuvo lugar, como es habitual, en la sede de la Organización Médica Colegial (OMC), y en la que participó la totalidad de representantes de las entidades integradas en este movimiento profesional: Organización Médica Colegial, Confederación Estatal de Sindicatos Médicos; Federación de Asociaciones Científico-Médicas Españolas; Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud; Conferencia de Decanos de Facultades de Medicina; y Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina.

Como explicó el portavoz del Foro, Patricio Martínez, a «Medicos y Pacientes», «durante los últimos seis meses el Foro ha estado muy atento y preocupado con el decreto de homologación. Una vez enviadas las alegaciones por parte de algunos de los integrantes del Foro nos hemos vuelto a pronunciar, hemos reclamado, etc, es por ello que en esta última reunión se ha decidido modificar nuestra postura de preocupación y pasar a la de ?alarmados?».

El cambio de postura se debe, fundamentalmente, según ha esgrimido el doctor Martínez a la sensación unívoca de que «la Administración sanitaria está paralizada en lo referente a los recursos humanos, no se está dando soluciones al respecto. Nos parece que además de la Gripe A, hay muchos asuntos a resolver?.

Desde el Foro de la Profesión se estima que puede haber en torno a los 10.000-12.000 profesionales ejerciendo sin la titulación regulada y equiparable a la del resto de los médicos españoles. ?Desconocemos el grado de calidad asistencial que se puede estar ofreciendo a la población en estas circunstancias y si se está dando a los niveles que debería darse?, tal como lamenta el portavoz de este movimiento profesional.

De cualquier forma, los miembros del Foro están convencidos de que este proyecto de R.D. ?no va a resolver la situación ni siquiera a una tercera parte del total de los médicos que lo precisan y la Administración lo sabe porque ya se lo hemos dicho muchas veces?. ?A los únicos que resolvería ?prosigue el doctor Martínez- es a aquellos médicos que tienen título de especialista y son extracomunitarios pero no a los españoles que no tienen la titulación de especialista, es decir, a los Mestos, ni tampoco a los extranjeros extracomunitarios que vienen aquí sin ni siquiera el título de médico de familia al no haberlo en sus países de origen?.

Movilizaciones ante la adaptación
del Plan Bolonia

Otro de los temas que se debatieron en esta reunión fue el relativo a la adaptación de los estudios de Medicina al Plan Bolonia, no disponemos hasta la fecha de una alternativa que nos haya hecho llegar el Ministerio de Educación con el fin de resolver el problema de los rangos académicos tras la reforma del plan de estudios. De acuerdo con lo expuesto por el doctor Martínez, ?se ha de seguir conservando la palabra ?médico? para nuestra profesión, y que se reconozca la titulación de carácter académico de máster. Se trata de una exigencia que no vamos a dejar de reivindicar?.

Tras la adaptación al citado Plan Bolonia se limita a tres los rangos académicos futuros, que por orden correlativo son: graduado, master y doctorado, y, al parecer, nada dice de que los médicos y arquitectos deban merecer la consideración primera, sin embargo, existe la sospecha de que Educación podría inclinarse por la opción de graduado para ambas titulaciones.

En relación a este tema se informó del contenido de alguna de las reuniones mantenidas por CESM con el colectivo de arquitectos así como de las acciones acordadas, como es una movilización conjunta de los médicos y de los arquitectos, puesto que ambas profesiones coinciden en las posturas a adoptar en relación a esta cuestión. ?Todos los miembros del Foro secundan y se muestran convencidos de la necesidad, en estos momentos, de movilizar a los profesionales y a los estudiantes de Medicina, de la misma forma que los arquitectos también se movilizarán al igual que sus estudiantes, según palabras del doctor Martínez.

Dichas movilizaciones podrían hacerse efectivas a partir de la segunda quincena del próximo mes de octubre, ?si antes no surgen respuestas contundentes y con garantías por parte del Gobierno?.

En la reunión del Foro no podía faltar el tema más mediático del momento como es la crisis sanitaria derivada de la pandemia de Gripe A (H1N1), «hemos coincidido en que lo mejor sería crear la menor situación de alarma posible, al tiempo que se ha decidido unánimemente respaldar y hacernos eco de las acciones e informaciones emitidas por la Organización Médica Colegial», tal como ha explicado el doctor Patricio Martínez.

En definitiva, los miembros del Foro de la Profesión quedaron emplazados a una nueva reunión fijada para el próximo 2 de octubre, con el fin de analizar los pasos que hayan dado las Administraciones sanitarias sobre estas cuestiones, ?de lo contrario -advierte este portavoz- será necesario plantearse otro tipo de estrategias?.

Enlaces relacionados:

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares