En la última reunión del Foro de la Profesión Médica, celebrada el pasado viernes 2 de diciembre en la sede de la OMC, se puso sobre la mesa una serie de peticiones que este Órgano profesional quiere trasladar al nuevo Gobierno, tales como un Plan de Recursos Humanos, el Registro de Profesionales, y el Desarrollo Profesional, entre otros. Todos estos puntos están recogidos en el Acuerdo firmado hace unos meses con el Ministerio de Sanidad y lo que pretende ahora el Foro de la Profesión es que se lleve a cabo su desarrollo
Madrid, 5 de diciembre 2011 (medicosypacientes.com)
El Foro de la Profesión, integrado por la Organización Médica Colegial, la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos, la Federación de Asociaciones Científico-Médicas Españolas, el Consejo Nacional de Especialidades Médicas, la Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Medicina, y el Consejo Estatal de Estudiantes, celebró el pasado viernes 2 de diciembre en la sede de la OMC una reunión con el objeto de concretar las peticiones que la profesión médica va a elevar al nuevo Gobierno y al futuro responsable de Sanidad. Según explicó a “Medicos y Pacientes” el portavoz del Foro de la Profesión, el doctor Patricio Martínez, al término de la reunión, “hemos puesto sobre la mesa una serie de necesidades que desde el Foro queremos trasladar al nuevo Gobierno, y que no son otras que las recogidas en el acuerdo de colaboración que firmamos hace unos meses con el Ministerio de Sanidad”.
El doctor Martínez destacó de ese documento algunas cuestiones prioritarias como son un Plan de Recursos Humanos, un Registro de Profesionales, un Desarrollo Profesional y el establecimiento de un Consejo de la Profesión. Son demandas –añadió- que coinciden en parte con una propuesta no de ley presentada, no hace mucho tiempo, por el Partido Popular en el Congreso de los Diputados”.
Durante la reunión se abordó, por otra parte, la situación actual de la formación médica continuada a partir de la actual crisis económica y ante los recortes que pudieran afectarla. Las organizaciones del Foro integradas, la mayoría, en el Sistema Español de Acreditación de Formación Médica Continuada (SEAFORMEC) han defendido la vigencia de este sistema acreditador desde lo que consideran “un principio básico inamovible: “el que gestiona no acredita, y el que acredita no gestiona”.
Dentro de este capítulo se insistió, además, en la necesidad del desarrollo de la troncalidad, recogida en la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS), y sobre lo que el Foro opina que este nuevo sistema formativo que es que «no debe establecerse como un proceso cerrado ni inamovible».