Pese a que el Ministerio de Sanidad ha solicitado para el desarrollo del Pacto por la Sanidad la colaboración a título individual a algunas de las instituciones integradas en el Foro de la Profesión Médica que sigue sin el reconocimiento oficial por parte de la Administración sanitaria, esta organización decidió, en su última reunión del viernes 7 de noviembre, implicarse en los trabajos que van a llevarse a cabo para su desarrollo, en base a una serie de compromisos adquiridos
Madrid, 10 de noviembre 2008 (medicosypacientes.com)
El Foro de la Profesión Médica acordó en su última reunión, celebrada el pasado 7 de noviembre en la sede de la Organización Médica Colegial, prestar su colaboración en la consecución del Pacto por la Sanidad, promovido por el ministro Bernat Soria y presentado a todo el sector sanitario el pasado mes de septiembre.
Éste ha sido uno de los principales aspectos abordados en este encuentro en el que han participado representantes de todas las organizaciones que componen el Foro: Organización Médica Colegial (OMC); Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM); Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud (CNECS); Federación Española de Asociaciones Científico Medicas Españolas (FACME); Conferencia de Decanos de Facultades de Medicina; y Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM).
En la reunión se ha analizado la información enviada, recientemente desde el Ministerio de Sanidad a algunas de las entidades mencionadas a título individual, la OMC, la CESM y la FACME, puesto que el Foro todavía no ha sido reconocido oficialmente por la Administración sanitaria. En la documentación, que de momento no le ha llegado ni a la Conferencia de Decanos ni al Consejo Estatal de Estudiantes, se informa, entre otros aspectos, de que el trámite del pacto va a estar dividido en dos estapas bien diferenciadas.
Como han explicado los integrantes del Foro, ?en lo que sería la primera parte, a la profesión médica se nos pide exclusivamente un diagnóstico de la situación actual del sistema nacional de salud, para ponerla en común y consensuarla después con el resto de agentes?. A continuación, según se ha indicado, ?vendrá la segunda etapa, dedicada a las propuestas?.
A partir de ahí, el Foro, que se autodefine como ?la mesa del conocimiento médico?, ha decidido establecer tres compromisos fundamentales con respecto a su actuación para la consecución del Pacto por la Sanidad. Así, se ha establecido, por una parte, que cada una de las instituciones estudie el contenido del pacto para darle comunicación a lo que se ha pedido por parte del Ministerio de Sanidad. Además, se ha acordado, que tras dicho estudio, el Foro volvería a analizar el contenido y si conviene o no elaborar una declaración institucional conjunta. Por último, las instituciones que sí han sido tenidas en cuenta por el Ministerio para su participación en el desarrollo del Pacto se han comprometido a recoger cualquier sugerencia que sobre este tema se emita por parte de las organizaciones a las que todavía no se les ha comunicado su participación en el Foro como es la Conferencia de Decanos y el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina.
En definitiva, a partir de que las distintas instituciones hayan elaborado sus respectivos informes sobre la situación del SNS será cuando «trabajaremos para intentar llegar al consenso de cuáles son las propuestas que se podrían unificar», según se ha explicado.
Directiva de Tiempo de Trabajo y ?Eurohuelga?
El Foro de la Profesión Médica ha dedicado un apartado de su reunión al avance logrado en Europa tras el rechazo, el pasado miércoles, de la Comisión de Empleo del Parlamento Europeo a la modificación de la Directiva de tiempo de trabajo. Como se ha expresado desde el Foro, ?se ha ganado una batalla, pero todavía queda la definitiva, por tanto, la movilización programada se sigue manteniendo?.
Como ha venido informando ?Medicos y Pacientes?, la eurohuelga de profesionales médicos se ha convocado para el próximo 15 de diciembre en Estrasburgo, dos días antes de la votación definitiva del Pleno del Parlamento Europeo a la propuesta de tiempo de trabajo.
Reglamento de Organización y Funcionamiento
Por otra parte se ha procedido a la aprobación del reglamento interno del Foro, del que caben destacar, por una parte, la creación de una secretaría, como estructura social, que tendrá su sede en la OMC. Como responsable de la misma ha sido designado el secretario general del Consejo General de Colegios Médicos, el doctor Juan José Rodríguez Sendín.
Otra de las figuras que aparece contempladas en el reglamento de la organización es la de portavoz del Foro, responsabilidad asignada al secretario general de la CESM, el doctor Patricio Martínez, quien, a su vez, se encargará de las relaciones con los medios de comunicación.