miércoles, mayo 14, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoEl Foro de la Profesión advierte que la colegiación ha de ser...

El Foro de la Profesión advierte que la colegiación ha de ser obligatoria en lo público y en lo privado por el bien del paciente

El Foro de la Profesión Médica abordó en su última reunión celebrada en la sede de la OMC, el pasado viernes 5 de febrero, algunas de las cuestiones que más preocupan al conjunto de la profesión en estos momentos: Troncalidad, Ley Ómnibus y colegiación obligatoria, junto al Decreto de Homologación de Títulos y el Plan Bolonia, estuvieron entre los aspectos tratados. Además, el Foro asegura sentirse frustrado por la situación en la que se encuentra el Pacto por la Sanidad, al que consideran «sin rumbo», al tiempo que ha acogido con interés una iniciativa ideada por profesionales de Medicina de Familia como es proponer a la UNESCO que reconozca la relación médico-paciente «Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad»

Madrid, 8 de febrero 2010 (medicosypacientes.com)

Momento de la última reunión del Foro de la Profesión,
en la sede de la OMC.

?El Foro de la Profesión se siente desilusionado porque no ve la salida del tunel respecto al Pacto por la Sanidad. Tenemos la impresión de que ni el PSOE ni el PP tienen el más mínimo interés en sacarlo adelante?, tal como ha manifestado su portavoz, el doctor Patricio Martínez, al explicar a ?Medicos y Pacientes? el contenido de la última reunión, celebrada el pasado viernes 5 de febrero en la sede de la Organización Médica Colegial. Por parte de la OMC, asistieron su presidente y secretario general, los doctores Rodríguez Sendín y Romero Agüit, respectivamente; la FACME estuvo representada por su presidente, el doctor Avelino Ferrero; y el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina, por Rodrigo Orozco.

En la reunión se abordaron, además, otras cuestiones que preocupan en estos momentos a la profesión médica entre las que cabe destacar: Troncalidad, Ley Ómnibus y colegiación obligatoria, junto al Decreto de Homologación de Títulos. Además, se acogió con interés una iniciativa propuesta por profesionales de Medicina de Familia que trata de proponer a la UNESCO que se reconozca la relación médico-paciente como «Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad».

En cuanto al esquema de trabajo interno marcado por el Foro de la Profesión Médica se acordó fijar reuniones periódicas los primeros viernes de cada mes.

Ley Ómnibus

El Foro, en este sentido, ha mostrado su apoyo a los cambios estructurales que los Colegios profesionales tienen que ir haciendo para adaptarse a los cambios obligatorios que la ley dicta, entre otros la ventanilla única y el registro de profesionales.

Además, este órgano de la profesión ha sido muy conciso con respecto a la obligatoriedad de la colegiación, no desde un punto de vista endogámico, sino como «garantía de la calidad asistencial que tenemos que aportar al ciudadano. Es una exigencia, y alguien, en este sentido, tiene que hacerlo», como ha declarado el doctor Martínez.

El Foro, en este sentido, confía y delega la defensa de esta cuestión en la propia OMC y en los Colegios profesionales, «de la misma forma que se llevó a cabo toda la escenificación para la consecución del máster en Medicina se hizo, y una vez hecha la manifestación se delegó en la Conferencia de Decanos y en el Consejo de Estudiantes». según explicó el portavoz Patricio Martínez. Por ese motivo,-añadió- cuando la OMC defienda la colegiación obligatoria, estará hablando también en nombre del Foro de la Profesión».

Con respecto a este tema, los integrantes del Foro se muestran rotundos:»la colegiación ha de ser obligatoria en todo el Estado para todos los médicos en ejercicio, tanto del sistema público como del privado, para garantizar la seguridad de los pacientes y la calidad de la asistencia».

Troncalidad

Sin duda, la Troncalidad es un tema candente, hay cierto malestar y preocupación por parte de los representantes de ciertas especialidades, preocupación de la que se hace partícipe el Foro, que opina, al respecto, que «la Troncalidad no se puede hacer de espaldas a los profesionales».

Es por ello que, en el seno del Foro de la Profesión, se ha tomado el acuerdo de convocar una reunión el próximo miércoles, 10 de febrero, que se celebrará en la sede de la Organización Médica Colegial, en la que van a participar tanto los miembros del Foro como los representantes de las distintas especialidades que se ven perjudicadas en estos momentos. Después de haber escuchado a las distintas Sociedades Científicas sus argumentos a favor o en contra de una determinada denominación de troncalidad, se piensa en una resolución consensuada que se pueda obtener del mundo del profesionalismo con las distintas especialidades.

Tras el encuentro, como explicó el doctor Martínez, «el Foro deliberará internamente después de haber escuchado a estas entidades e intentará consensuar con todos y cada uno de ellos el mejor camino, bajo el compromiso de la defensa de la profesión».

Decreto de Homologación
de Títulos Extracomunitarios

En este sentido, esta «Mesa del Conocimiento Médico» considera que no se ha avanzado nada, «seguimos en la misma situación de meses atrás, lo único que sabemos es que al parecer el documento sigue en el Consejo de Estado».

Lo que, realmente, inquieta a todos es «esta situación de incertidumbre en torno al decreto que también preocupa tanto a las partes que tienen que homologar sus títulos como a los que les han creado una serie de expectativas como es el caso de los mestos. Desde el Foro pensamos que el Consejo de Estado debería proporcionar a la mayor brevedad el informe», según palabras del doctor Martínez.

Reconocimiento de la relación médico-paciente
por la UNESCO

Por otra parte, se consideró elevar a la UNESCO la petición de conceder la incorporación de la relación médico-paciente al Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, a partir de una iniciativa de los doctores Enrique Gavilán y Beatriz Ogando, médicos de familia, que han sometido a la consideración del Foro, participar en una iniciativa que constituye un intento de reconocer y revitalizar, proteger, uno de los bienes más importantes con los que los médicos cuentan en su quehacer como es la relación médico-paciente.

La idea ha sido bien aceptada por el Foro de la Profesión, al considerarse que tiene enjundia importante como para incorporarse a este patrimonio, y ha sido acogida con entusiasmo porque, a su criterio, «forma parte de nuestra faceta más humanística que nunca hemos de perder de vista. Ahora hay que lograr que se sumen a esta propuesta asociaciones de pacientes y otras organizaciones del sector sanitario. Cuantos más lo pidamos, mejor», expresó Martínez.

Plan Bolonia

Finalmente, el Foro mostró su satisfacción por el cómo y en qué manera han transcurrido los acontecimientos a partir de la petición que se hizo de que el título de Medicina con 360 créditos tenía que equivaler a máster.

«Pensamos que el recorrido que le queda al informe definitivo de cara a la elaboración de la normativa correspondiente por parte del Ministerio de Educación es, prácticamente, su envío a la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA). No hay fechas sobre su resolución definitiva, pero pensamos que todo ‘va sobre ruedas’, a partir de la reunión que el Foro celebró con los responsables de la Secretaría General de Universidades», concluyó el portavoz Patricio Martínez.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares