Un artículo publicado en el último número de la Revista Española de Cardiología alerta sobre la elevada prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en adultos de 50 a 75 años en Sanlúcar de Barrameda. Cádiz es una de las provincias con los marcadores socieconómicos más desfavorables y la mayor morbimortalidad cardiovascular de España.
Madrid, 13 noviembre 2008 (medicosypacientes.com)
La enfermedad cardiovascular sigue siendo la principal causa de morbilidad y mortalidad de adultos en España, y se estima que se producen unos 250-450 nuevos eventos coronarios y cerebrovasculares cada 100.000 habitantes/año. Sin embargo la distribución de la mortalidad por enfermedad cardiovascular no es uniforme en el territorio español, observándose un acentuado gradiente norte-sur. Tres provincias de la comunidad andaluza (Cádiz, Huelva y Sevilla) soportan un tercio del exceso de mortalidad por todas las causas en toda España, a pesar de tener sólo el 8% de la población española. Las mayores tasas de mortalidad por cardiopatía isquémica también se concentran en el sur, en las Islas Canarias y en Cádiz, Málaga y Sevilla.
Así se refleja en el estudio ?Prevalencia de obesidad, diabetes, hipertensión, hipercolesterolemia y síndrome metabólico en adultos mayores de 50 años de Sanlúcar de Barrameda? que publica en su último número la Revista Española de cardiología.
Diferencias geográficas relacionadas con el nivel socioeconómico y educativo, la prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular y, en menor medida en la actualidad, la calidad y la accesibilidad de la asistencia sanitaria son los factores que explicarían tal asimetría, por lo que un conocimiento detallado y actualizado de estas variables resulta indispensable para la planificación de las políticas de prevención y actuación sobre los grupos de riesgo.
Prevalencia de obesidad, diabetes, hipertensión, hipercolesterolemia y síndrome metabólico en adultos mayores de 50 años de Sanlúcar de Barrameda.
El infarto de miocardio y la trombosis cerebral son las principales causas de muerte entre los adultos en España. Estas complicaciones las pueden sufrir aquellas personas que presentan los llamados factores de riesgo cardiovasculares, que son el tabaco, en primer lugar, y también la hipertensión arterial, la diabetes, la obesidad y las cifras elevadas de colesterol. Son claras y eficaces, aunque no fáciles de lograr, las medidas de prevención, como el dejar de fumar, realizar algo de ejercicio (caminar unos 30 minutos todos los días), y alimentarnos fundamentalmente a base de verduras, legumbres, pescado y frutas, reduciendo las carnes, grasas y los fritos.
La Revista Española de Cardiología, se ha hecho eco en su número de noviembre de 2008 de los resultados del Estudio Sanlúcar, desarrollado con la colaboración de la Fundación Doctor Pascual. Se trata de un estudio epidemiológico impulsado por el Hospital Virgen del Camino dirigido a conocer la situación de los factores de riesgo cardiovascular en los adultos de Sanlúcar de Barrameda. Los resultados, no por esperados dejan de ser altamente preocupantes. Sanlúcar de Barrameda se halla a la cabeza en todo el territorio nacional en frecuencia de Obesidad (en una de cada dos personas) y del llamado Síndrome Metabólico. Se ha encontrado igualmente una altísima prevalencia de Hipertensión arterial (una de cada dos personas) y de Diabetes (una de cada cuatro personas). Esto explica el elevado número de complicaciones cardiovasculares que son atendidas todos los años en este Hospital.
La principal causa se debe a la elevada tasa de Obesidad y Sedentarismo de la población, junto a unas deprimidas condiciones socioeconómicas. Por todo ello, los esfuerzos y la mentalización deben proceder de todos los niveles, comenzando en primer lugar con el protagonista, o sea, la población misma. A ello debe contribuir el sistema educativo y sanitario a todos los niveles, municipal, autonómico y nacional. La eficacia de las medidas de prevención y corrección quedarían limitadas si no se mejoran paralelamente otras actuaciones de ámbito político y social que incidan en el fracaso escolar, la economía y el desempleo.
En este estudio español han participado los doctores Alejandro López Suárez, Javier Elvira González, Manuel Beltrán Robles, Michael Alwakil, Juan Manuel Saucedo, Antonio Bascuñana Quirell y Miguel A. Barón Ramos, del Hospital Virgen del Camino de Sanlúcar de Barrameda perteneciente a la Empresa Pascual, y Fernando Fernández Palacín de la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales de la Universidad de Cádiz.