sábado, mayo 10, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoEl diagnóstico precoz de la artritis reumatoide puede hacer variar considerablemente la...

El diagnóstico precoz de la artritis reumatoide puede hacer variar considerablemente la gravedad de esta patología

Se celebra hoy el Día Nacional de la Artritis Reumatoide con el objetivo principal de concienciar a la población sobre esta patología que si bien no se encuentra entre las enfermedades reumáticas de mayor prevalencia, sí es de las que produce mayores situaciones de incapacidad sobre todo entre la población joven

Madrid, 1 de octubre 2010 (medicosypacientes.com)

Más de 250.000 personas padecen artritis reumatoide (AR) en España, una enfermedad reumática, autoinmune y crónica que provoca inflamación en las articulaciones, mermando considerablemente la calidad de vida de quien la padece, y que afecta mayoritariamente a la población femenina. Así se ha querido recordar con motivo de la celebración hoy viernes del Día Nacional de la Artritis Reumatoide, que tiene como objetivo concienciar a la población general de la importancia de acudir cuanto antes al especialista para conseguir un diagnóstico precoz y ralentizar en la medida de lo posible el avance de la enfermedad.

Coincidiendo con esta importante fecha, Ibiza acoge estos días, el VI Simposio sobre Artritis Reumatoide de la SER, el Curso de Actualización de Artritis Reumatoide de la SER y el Curso de Residentes de Artritis Reumatoide de la SER, tres eventos de alto interés científico que congregarán a los mayores expertos en la materia del país.

En este foro se abordarán los últimos avances tanto en el diagnóstico de la enfermedad como en su tratamiento, poniendo sobre la mesa temas como las bases genéticas de la artritis reumatoide, los criterios tanto de detección de la AR como de remisión o las novedades en cuanto al uso de terapias biológicas.

?La incidencia es de un 0,5% de la población, y cada año se dan alrededor de 20.000 nuevos casos?, apunta la Dra. Ana Urruticoechea, miembro del Comité Científico del VI Simposio de AR de la SER y reumatóloga del Servicio de Reumatología en el Hospital Can Misses, de Ibiza.

A pesar de que la incidencia pueda considerarse pequeña en comparación con otras dolencias más prevalentes, sus implicaciones en la calidad de vida del paciente, que paulatinamente se siente limitado en sus actividades cotidianas, así como los costes directos e indirectos que genera, le hacen convertirse en una dolencia de suma importancia.

Para la doctora Urruticoechea, ?bien es cierto que la artritis reumatoide no es la enfermedad reumática que afecta a un mayor número de personas, pero es una de las más incapacitantes que se da en una población más joven. Además, se trata de una enfermedad grave que, sin embargo, es desconocida por la mayoría de la población, que muchas veces la confunde con otras patologías reumáticas?.

Según ha explicado la Dra. Urruticoechea, ?muchas veces la enfermedad se presenta de una forma insidiosa, con signos y síntomas clínicos poco evidentes y que, además, pueden ser enmascarados por medicaciones como antiinflamatorios y corticoides?.

El curso y la gravedad de la artritis reumatoide pueden variar considerablemente de un paciente a otro, dependiendo de las características de la propia enfermedad y de la precocidad del diagnóstico y tratamiento, de ahí la importancia de la rápida derivación del paciente al reumatólogo.

Esta enfermedad causa la inflamación de las articulaciones y tejidos circundantes y, en ocasiones, le sigue un comportamiento extraarticular que daña órganos y sistemas como el pulmón, el corazón y el riñón. Por ello, la artritis reumatoide se considera una enfermedad sistémica.

?La patología ?añade la experta-, cursa con dolor, rigidez, hinchazón y pérdida de la movilidad articular, y afecta especialmente a las articulaciones más móviles como las de las manos y los pies, así como muñecas, hombros, codos, caderas y rodillas?.

Además, la inflamación mantenida y no controlada puede acabar dañando los huesos, ligamentos y tendones que hay alrededor de la articulación, lo cual conduce a una deformidad progresiva de las articulaciones, a la pérdida de la capacidad para realizar las tareas de la vida cotidiana y a un deterioro de la calidad y de la expectativa de vida.

Gran impacto económico

El hecho de que la artritis reumatoide aparezca sobre todo en adultos jóvenes en plena edad productiva y que pueda provocar de forma paulatina distintas formas de incapacidad ?lo que implica un grave detrimento de la calidad de vida- hace que se convierta en una enfermedad de gran importancia debido a su alto impacto económico y social.

?La artritis reumatoide genera cada año un gasto aproximado de 1.120 millones de euros, -algo más de 185.000 millones de pesetas-, apunta la Dra. Urruticoechea. ?De este gasto?, la mayor parte son costes directos y, en concreto, los medicamentos. En los costes indirectos, el más importante es el impacto de la invalidez?.

Sin duda alguna, uno de los mayores avances que se han producido en la artritis reumatoide durante los últimos años ha sido la entrada de los fármacos biológicos en el arsenal terapéutico para la enfermedad. Gracias a ellos, se ha incrementado la calidad de vida de los pacientes que no responden a los fármacos modificadores de la enfermedad (FAME) y hoy por hoy se puede llegar a hablar de remisión de la enfermedad en algunos casos, es decir, de la ausencia de sus síntomas activos.

?Este hecho ha puesto de relieve que ahora sí que es posible que, con un diagnóstico precoz, un tratamiento adecuado y un seguimiento periódico por parte del reumatólogo, el paciente con artritis reumatoide puede llevar una vida totalmente normalizada?, apunta la experta.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares