Aspectos como el seguimiento de la Estrategia AP-21, la homologación de la especialidad, el Desarrollo Profesional Continuo y la re-certificación profesional, o la génesis de nuevos modelos organizativos en la AP necesitan de una mayor reflexión, para lo cual está previsto la realización de unas Jornadas promovidas por esta Sociedad Científica
Madrid, 10 de febrero 2010 (medicosypacientes.com)
Entre los objetivos que se ha planteado la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) para 2010 figura la creación de un Proyecto de Revisión de la A.P., con dos grandes actividades a desarrollar.
Por un lado, la realización de unas Jornadas de Reflexión conjuntas sobre Atención Primaria, con las otras sociedades científicas de AP. Estas Jornadas, que previsiblemente se desarrollarían en la primavera de 2010, debatirán temas comunes del primer nivel, como el seguimiento de la Estrategia AP-21, la homologación de la especialidad, el Desarrollo Profesional Continuo y la re-certificación profesional, o la génesis de nuevos modelos organizativos en la AP.
Su presidente, el doctor Julio Zarco afirma que ?son muchas las esperanzas de miles de médicos de AP en que este encuentro se produzca, no podemos defraudarlos por más tiempo. Debemos realizar un esfuerzo de entendimiento desde el respeto y la tolerancia, para con amplitud de miras, dejar aparcados recelos infundados o agravios del pasado; en este momento, lo único importante es el fortalecimiento de la AP?.
Por otro lado, también tiene previsto la presentación de un trabajo de campo que se está realizando sobre el estudio de la opinión de los profesionales y los Directivos de AP. Con respecto a estos últimos, se ha planteado, además, la creación de la Escuela de Directivos de AP, para dar formación a los nuevos líderes de la gestión del Sistema Sanitario en AP.
Recertificación-recolegiación
En 2009, tanto el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Pontevedra como el Ilustre Colegio de Médicos de Córdoba adoptaron el proyecto del Desarrollo Profesional Continuo en Atención Primaria (DPC-AP), elaborado por SEMERGEN.
De este modo, los colegiados acceden libremente a la herramienta informática del DPC-AP, pueden realizar su autoevaluación con el ritmo que ellos deseen, y una vez completado un ciclo de competencias determinado de entre las 65 que conforman la herramienta, pueden solicitar un informe normalizado sobre el estado y/o evolución de su DPC-AP, o certificado de competencia profesional; que será emitido desde SEMERGEN y contará con el aval del Colegio. El proceso de recertificación-recolegiación se realiza voluntariamente y cada 5 años.
Éste ha sido el primer paso para conseguir que sean las organizaciones profesionales las encargadas de certificar y recertificar las competencias de los médicos en activo, en un proceso evaluativo continuo, reclamación histórica de SEMERGEN.
En este sentido, ?2010 será el año de la consolidación del proyecto DPC-AP, con una oferta ambiciosa y generosa por nuestra parte a la OMC y otras sociedades científicas para que participen en el proyecto a coste cero y en igualdad de condiciones?, tal como ha explicado el doctor Zarco.